EL MUNDO - 03/03/2013
"Este tobillo", explica David Silva al reportero de 'The Telegraph' mientras señala su maltrecha articulación, la izquierda, la que concentra toda su magia, la que gira y gira buscando otro recorte imposible, otra asistencia de gol, otra caricia a la escuadra. "Este tobillo me lleva dando problemas durante años y años. Todos los días tengo que cuidar de él. Aquí en Inglaterra jugar tantos partidos se hace muy duro, así que me resulta imposible estar siempre al 100%".
Silva explica a los lectores británicos el origen de una lesión que en ocasiones condiciona su rendimiento en su club, el Manchester City. "Poco después de la Eurocopa 2088, cuando aún estaba en el Valencia, me sometí a una operación", recuerda. "Por algún motivo, todos los golpes y los problemas se producen en la misma zona. Lo único que puedo hacer es prepararme al máximo para así jugar lo más regularmente posible. Resulta extenuante, pero lo más importante es concentrarse en el final de la temporada y ganar la Premier League".
Tras cumplir 18 meses en Inglaterra, Silva es uno de los imprescindibles de Mancini, la pieza más importante para poner en marcha la ofensiva 'blue' que acaba en Agüero, Balotelli y Dzeko. Estos, sin él en el campo, no son tan buenos. Este caudal de fútbol sencillo, armónico, inteligente, letal, le proporciona incontables votos para proclamarse al final del curso ganador del premio al Futbolista del Año en la Premier, trofeo que le trae sin cuidado mientras el colectivo no reciba el suyo. "Lo único que quiero es ganar la Premier y la Europa League. Lo demás no me interesa", opina.
Silva no se considera ni mucho menos imprescindible en un club con la chequera abultada. "Aquí cualquiera puede resolver un problema", afirma. "No creo ser yo el único que pueda decidir el título a nuestro favor". Claro que no todos cuentan con la experiencia de un campeón de Europa y del mundo con la selección nacional, como él. "Ganar grandes trofeos te da la confianza y la fe para poder repetir el éxito", apunta Silva. "Te enseña a no asustarte. Eso es lo que le pasó a España después de 2008. El City está adquiriendo esa mentalidad. Ganar la Copa el año pasado llevó a la gente a pensar que podemos ganar cosas".
Menu deroulant
Menu Deroulant 2
Menu déroulant 3
martes, 30 de abril de 2013
El Real Madrid volverá a por David Silva en verano
EL MUNDO DEPORTIVO - 14/02/2013
La salida del mediapunta ayudaría al City a cumplir con los requisitos del Fair Play financiero de la UEFA
Según informa el diario británico Daily Express, el Real Madrid hará una nueva oferta al Manchester City por David Silva. El futbolista canario podría ser uno de los posibles transferidos a partir del próximo mes de junio junto con el bosnio Edin Dzeko.
Silva fue uno de los revulsivos que llevaron a los Citizens al campeonato del año pasado, aunque esta temporada su rendimiento ha sido algo irregular. El canario sería uno de los once futbolistas, según informan varios medios ingleses, que harían las maletas para que el City pueda cumplir los requisitos del Fair Play Financiero de la UEFA.
El futbolista español siempre ha sido uno de los favoritos para Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, aunque nunca de terminó de fichar al jugador porque no era del gusto de José Mourinho.
Mientras tanto, Txiki Beriguistain y Ferrán Soriano ya trabajan para liberar espacio en el vestuario de los Citizens. Edin Dzeko tiene todas las papeletas para marcharse en verano, aunque para ello el City no aceptaría ofertas por menos de 29 millones de euros.
Todo por hacerse con una de las piezas más codiciadas en el mercado veraniego, Edison Cavani. El uruguayo del Nápoles está sorprendiendo a todos tras anotar 18 goles en lo que va de campaña. Un jugador por el que los Citizens estarían dispuestos a pagar 70 millones de euros, según afirma el diario Daily Mail.
La salida del mediapunta ayudaría al City a cumplir con los requisitos del Fair Play financiero de la UEFA
Según informa el diario británico Daily Express, el Real Madrid hará una nueva oferta al Manchester City por David Silva. El futbolista canario podría ser uno de los posibles transferidos a partir del próximo mes de junio junto con el bosnio Edin Dzeko.
Silva fue uno de los revulsivos que llevaron a los Citizens al campeonato del año pasado, aunque esta temporada su rendimiento ha sido algo irregular. El canario sería uno de los once futbolistas, según informan varios medios ingleses, que harían las maletas para que el City pueda cumplir los requisitos del Fair Play Financiero de la UEFA.
El futbolista español siempre ha sido uno de los favoritos para Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, aunque nunca de terminó de fichar al jugador porque no era del gusto de José Mourinho.
Mientras tanto, Txiki Beriguistain y Ferrán Soriano ya trabajan para liberar espacio en el vestuario de los Citizens. Edin Dzeko tiene todas las papeletas para marcharse en verano, aunque para ello el City no aceptaría ofertas por menos de 29 millones de euros.
Todo por hacerse con una de las piezas más codiciadas en el mercado veraniego, Edison Cavani. El uruguayo del Nápoles está sorprendiendo a todos tras anotar 18 goles en lo que va de campaña. Un jugador por el que los Citizens estarían dispuestos a pagar 70 millones de euros, según afirma el diario Daily Mail.
Pedro Rodríguez, El chico de oro...
PERIODISTAS Y ANONIMOS - 28/03/2013
Pedro Rodríguez apareció un día de tormenta en el segundo partido de la Liga 2008-2009 tras el descalabro de Numancia en el primer partido de la Era Guardiola. Por aquel entonces en su camiseta ponía "Pedrito", y parecía un chaval menudo con un buen regate, poco más. En un gran partido del Barcelona, se empató a un gol. Las críticas aparecieron cebándose en los canteranos que Pep alineó ese día. Busquets era blando, y por supuesto no era mejor que Touré. Pedro era una boutade de Guardiola, que prefería jugar con chicos de Tercera División. En definitiva, le quedaba grande el Barcelona.
Pero igual que Guardiola, Pedro perseveró. No deslumbraba pero ofrecía detalles interesantes. Cuando se iba convirtiendo en el jugador que es y le llovían los elogios, Guardiola salió al paso diciendo que a Pedro le quedaba mucho para ser un jugador de la talla de Henry. Pedro se aplicaba, pero sobre todo, tenía una ventaja frente al resto: Tácticamente estaba por encima de los demás.
En un equipo donde la ortodoxia al juego blaugrana era 100% fidedigna, nadie podía salirse de los cánones establecidos, todos debían dominar el estilo culé. Por eso Pedro era indispensable. Además, se añadía un factor importante. Guardiola limpió el vestuario de todo vestigio que quedara de pereza y obligó a todos los jugadores a esforzarse más que nunca. Y Pedro corría y corría.
Logró lo que nadie había hecho en la historia, meter gol en las seis competiciones (algo que haría Messí dos años después). Su gol frente al Shaktar en la Supercopa de Europa (en un campo lleno de barro y una prórroga donde Guardiola puso la calma necesaria) lo encumbrarían a los altares blaugranas.
Porque digámoslo claramente, Pedro no es un dechado de virtudes técnicas. Normalmente va a trompicones pasándose el balón de una pierna a otra, esquivando contrarios con pequeños saltos. No, Pedro tiene una virtud que no tiene ningún otro extremo del Barcelona: Entiende mejor que nadie el Juego de Posición del Barcelona. Decía Lillo, y con razón, que lo más admirable de la final de Wembley frente al Manchester United (donde además metió un gol) fue ver a Pedro pegado a la cal, estirando el campo para que sus compañeros pudieran entrar por dentro, y él fuera un espectador más. Es ésa capacidad de conocimiento interno la que lleva a Pedro a ser el paradigma de un extremo del Barça. No posee la fuerza ni la capacidad de desmarque de Alexis, el desborde de Tello o el gol de Villa, pero su riqueza táctica supera todo eso.
Pedro presiona sin descanso y además de manera lógica. No corre por correr, sino que cierra el espacio de manera progresiva. Domina ambas piernas, llega a posiciones de remate, aporta profundidad y gol con regularidad (aparece como goleador en el 5-0 frente al Madrid)
Llegó su momento con la Selección Española en el Mundial de Sudáfrica, donde apenas intervino hasta la semifinal frente a Alemania. Ahí quedaría demostrado lo que es Pedro. En el 2007 jugaba en Tercera. En el 2008 subió al Primer Equipo. En el 2009 había ganado todo lo que un jugador puede ganar a nivel de clubes (gol incluido en la final del Mundialito). 2010, Campeón del Mundo; 2012, Campeón de Europa.
En el último año de Guardiola Pedro tuvo menos protagonismo, alguna lesión y un rendimiento inferior. Pep comentaba que quizá se equivocó al darle pocos minutos. En la Eurocopa de 2012, el equipo español apenas tenía profundidad y un marcado acento por la posesión defensiva (la mano de Del Bosque en ese aspecto, juntando a Alonso y Busquets en el XI, es crucial), la escasa participación de Pedro, entrando en las segundas partes, han ubicado a éste como revulsivo (igual que Navas, ambos jugadores en la misma posición y tan diferentes). El destello diferente en una Selección que domina el balón.
Cuando Pedro termine su carrera profesional, además de tener una gran cantidad de títulos, el de Abades representará el trabajo sordo y silencioso del que agacha la cabeza para esforzarse a ser mejor cada día. No tiene la calidad de Giggs o Figo, pero no les desmerece. Una bendición para compañeros y entrenadores.
Pedro Rodríguez apareció un día de tormenta en el segundo partido de la Liga 2008-2009 tras el descalabro de Numancia en el primer partido de la Era Guardiola. Por aquel entonces en su camiseta ponía "Pedrito", y parecía un chaval menudo con un buen regate, poco más. En un gran partido del Barcelona, se empató a un gol. Las críticas aparecieron cebándose en los canteranos que Pep alineó ese día. Busquets era blando, y por supuesto no era mejor que Touré. Pedro era una boutade de Guardiola, que prefería jugar con chicos de Tercera División. En definitiva, le quedaba grande el Barcelona.
Pero igual que Guardiola, Pedro perseveró. No deslumbraba pero ofrecía detalles interesantes. Cuando se iba convirtiendo en el jugador que es y le llovían los elogios, Guardiola salió al paso diciendo que a Pedro le quedaba mucho para ser un jugador de la talla de Henry. Pedro se aplicaba, pero sobre todo, tenía una ventaja frente al resto: Tácticamente estaba por encima de los demás.
En un equipo donde la ortodoxia al juego blaugrana era 100% fidedigna, nadie podía salirse de los cánones establecidos, todos debían dominar el estilo culé. Por eso Pedro era indispensable. Además, se añadía un factor importante. Guardiola limpió el vestuario de todo vestigio que quedara de pereza y obligó a todos los jugadores a esforzarse más que nunca. Y Pedro corría y corría.
Logró lo que nadie había hecho en la historia, meter gol en las seis competiciones (algo que haría Messí dos años después). Su gol frente al Shaktar en la Supercopa de Europa (en un campo lleno de barro y una prórroga donde Guardiola puso la calma necesaria) lo encumbrarían a los altares blaugranas.
Porque digámoslo claramente, Pedro no es un dechado de virtudes técnicas. Normalmente va a trompicones pasándose el balón de una pierna a otra, esquivando contrarios con pequeños saltos. No, Pedro tiene una virtud que no tiene ningún otro extremo del Barcelona: Entiende mejor que nadie el Juego de Posición del Barcelona. Decía Lillo, y con razón, que lo más admirable de la final de Wembley frente al Manchester United (donde además metió un gol) fue ver a Pedro pegado a la cal, estirando el campo para que sus compañeros pudieran entrar por dentro, y él fuera un espectador más. Es ésa capacidad de conocimiento interno la que lleva a Pedro a ser el paradigma de un extremo del Barça. No posee la fuerza ni la capacidad de desmarque de Alexis, el desborde de Tello o el gol de Villa, pero su riqueza táctica supera todo eso.
Pedro presiona sin descanso y además de manera lógica. No corre por correr, sino que cierra el espacio de manera progresiva. Domina ambas piernas, llega a posiciones de remate, aporta profundidad y gol con regularidad (aparece como goleador en el 5-0 frente al Madrid)
Llegó su momento con la Selección Española en el Mundial de Sudáfrica, donde apenas intervino hasta la semifinal frente a Alemania. Ahí quedaría demostrado lo que es Pedro. En el 2007 jugaba en Tercera. En el 2008 subió al Primer Equipo. En el 2009 había ganado todo lo que un jugador puede ganar a nivel de clubes (gol incluido en la final del Mundialito). 2010, Campeón del Mundo; 2012, Campeón de Europa.
En el último año de Guardiola Pedro tuvo menos protagonismo, alguna lesión y un rendimiento inferior. Pep comentaba que quizá se equivocó al darle pocos minutos. En la Eurocopa de 2012, el equipo español apenas tenía profundidad y un marcado acento por la posesión defensiva (la mano de Del Bosque en ese aspecto, juntando a Alonso y Busquets en el XI, es crucial), la escasa participación de Pedro, entrando en las segundas partes, han ubicado a éste como revulsivo (igual que Navas, ambos jugadores en la misma posición y tan diferentes). El destello diferente en una Selección que domina el balón.
Cuando Pedro termine su carrera profesional, además de tener una gran cantidad de títulos, el de Abades representará el trabajo sordo y silencioso del que agacha la cabeza para esforzarse a ser mejor cada día. No tiene la calidad de Giggs o Figo, pero no les desmerece. Una bendición para compañeros y entrenadores.
Pedro Rodríguez, un goleador en deuda con el Barcelona
GOAL.COM - 17/11/2012
El delantero se ha consolidado como un goleador en la Selección de España, sin embargo este fin de semana cumple tres meses sin mojar con el Barça
Pedro se encuentra en un gran momento profesional y lo ha demostrado en lo que va de temporada. El canario ha dado grandes satisfacciones a España aunque queda a deber a la afición azulgrana. Con Vicente del Bosque, Pedro ha anotado siete goles en los últimos tres encuentros, contribuyendo así a la mega goleada del combinado nacional que ha sumado 15 dianas y casi la mitad de ellas han sido de la autoría del canterano azulgrana.
Dos disparos a puerta del canterano azulgrana terminaron en dos goles para España, que se suman al doble del canario ante el combinado de Arabia Saudí en la pasada fecha y al hat-trick ante Bielorrusia en encuentro clasificatorio rumbo a Brasil 2014. Sus cifras son tan altas que incluso sobrepasan a Lionel Messi que ha marcado cinco dianas en cinco encuentros con la albiceleste.
Sin embargo, Pedro no ha visto la portería desde el 19 de agosto cuando anotó uno de los cinco tantos que formaron la manita endosada a la Real Sociedad en la Jornada 1 de la Liga del fútbol español. Pedro parecería sentirse más cómodo jugando con España que con el Barcelona, pero la realidad es que siendo delantero en ambas escuadras, sus roles son diferentes en cada una.
Mientras que en la selección nacional Pedro se desempeña como un delantero con la única función de atacar, atacar y atacar, en el equipo azulgrana ha asumido un papel defensivo además del atacante por naturaleza, ayudando en las bajas que ha sufrido el equipo desde que inicio la temporada.
Al canario no se le puede reprochar nada, está mostrando un gran nivel en esta temporada, después de que la campaña anterior se viera opacado por las lesiones y un bajo rendimiento. En la Liga ha jugado un total de diez partidos siendo titular en siete y marca un registro de 52.71 pases por partido, ha otorgado 23 centros y 8 asistencias de remate.
Con un total de 421 pases en Liga, el 87% han sido certeros y estas cifras se contraponen a la cantidad de disparos que ha hecho: 16, de los cuáles 7 han sido a puerta, terminando sólo uno en gol. Es decir que su registro es de 713.73 minutos por gol, una cifra muy lejos de lo deseado para un atacante.
Por el momento, parece que Pedro está trabajando para que sus demás compañeros sean los anotadores, el delantero se ha vuelto bonbadoso y preocupado por la defensa de su equipo. Pero el gol deberá volver a sus pies pronto, antes de que las críticas puedan alcanzarle si con el paso de las jornadas no logra anotar.
El delantero se ha consolidado como un goleador en la Selección de España, sin embargo este fin de semana cumple tres meses sin mojar con el Barça
Pedro se encuentra en un gran momento profesional y lo ha demostrado en lo que va de temporada. El canario ha dado grandes satisfacciones a España aunque queda a deber a la afición azulgrana. Con Vicente del Bosque, Pedro ha anotado siete goles en los últimos tres encuentros, contribuyendo así a la mega goleada del combinado nacional que ha sumado 15 dianas y casi la mitad de ellas han sido de la autoría del canterano azulgrana.
Dos disparos a puerta del canterano azulgrana terminaron en dos goles para España, que se suman al doble del canario ante el combinado de Arabia Saudí en la pasada fecha y al hat-trick ante Bielorrusia en encuentro clasificatorio rumbo a Brasil 2014. Sus cifras son tan altas que incluso sobrepasan a Lionel Messi que ha marcado cinco dianas en cinco encuentros con la albiceleste.
Sin embargo, Pedro no ha visto la portería desde el 19 de agosto cuando anotó uno de los cinco tantos que formaron la manita endosada a la Real Sociedad en la Jornada 1 de la Liga del fútbol español. Pedro parecería sentirse más cómodo jugando con España que con el Barcelona, pero la realidad es que siendo delantero en ambas escuadras, sus roles son diferentes en cada una.
Mientras que en la selección nacional Pedro se desempeña como un delantero con la única función de atacar, atacar y atacar, en el equipo azulgrana ha asumido un papel defensivo además del atacante por naturaleza, ayudando en las bajas que ha sufrido el equipo desde que inicio la temporada.
Al canario no se le puede reprochar nada, está mostrando un gran nivel en esta temporada, después de que la campaña anterior se viera opacado por las lesiones y un bajo rendimiento. En la Liga ha jugado un total de diez partidos siendo titular en siete y marca un registro de 52.71 pases por partido, ha otorgado 23 centros y 8 asistencias de remate.
Con un total de 421 pases en Liga, el 87% han sido certeros y estas cifras se contraponen a la cantidad de disparos que ha hecho: 16, de los cuáles 7 han sido a puerta, terminando sólo uno en gol. Es decir que su registro es de 713.73 minutos por gol, una cifra muy lejos de lo deseado para un atacante.
Por el momento, parece que Pedro está trabajando para que sus demás compañeros sean los anotadores, el delantero se ha vuelto bonbadoso y preocupado por la defensa de su equipo. Pero el gol deberá volver a sus pies pronto, antes de que las críticas puedan alcanzarle si con el paso de las jornadas no logra anotar.
Juan Mata, la humildad del 10
MARCA - 28/04/2013
Es bueno, muy bueno.
Campeón de Europa y del mundo, el '10' del Chelsea. Elegido por sus compañeros como mejor jugador de los "Blues" en la temporada de su gloria europea, nominado para ser elegido como el mejor de la Premier en este curso. Incansable, juega y hace jugar, otros tienen más cartel mediático pero Mata marca diferencias huyendo del protagonismo. Hazard, que también está nominado, le ha señalado como el más importante.
La estadística, el fútbol es algo más que números, le posiciona en el alto nivel. El doble campeón de Europa, con su club y su selección, ha pisado el acelerador tras el éxito. Lejos de acomodarse, ha seguido creciendo en lo relativo a su influencia en el juego. Lleva 58 partidos para hacer 18 goles y dar 32 asistencias en todas las competiciones. A esto hay que sumar otras 26 jugadas que han acabado en gol contando con su participación. El total, 76 goles que han pasado, de manera directa o indirecta, por las botas de Juan Mata. Sólo hay dos que mejoran sus números, Messi y Cristiano Ronaldo. Tremendo.
Números estratosféricos.
En otro tiempo serían inalcanzables dejando la referencia estadística como un punto de valor diferencial sobre otros jugadores, pero vivimos en un tiempo donde Messi y Cristiano Ronaldo juegan a otra cosa que el resto no puede llegar a alcanzar. Parecen futbolistas con un siglo de ventaja sobre el resto. Imparables, dioses de otras ligas y quizás de otros deportes, ya que cuando pase el tiempo y no llegue la sucesión, seremos capaces de poner en valor a estos dos. Cuando seamos mayores, cuando se sucedan herederos mediáticos incapaces de hacerles ni siquiera sombra, lograremos comprender que lo de Messi y Cristiano Ronaldo es la excepcionalidad.
Competía con Van Persie, tremendo impacto su fichaje por el United. Luis Suárez, su mordisco le arruinó sus posibilidades, Hazard, Carrick y el finalmente ganador, Bale. El galés vuelve a reinar por segundo año consecutivo. Marca diferencias y es una bestia en lo físico. Los Spurs vuelan cuando Gareth está fino. Hace más goles que Mata pero menos que Van Persie y ambos dan menos asistencias, así como son inferiores en su participación indirecta en jugadas de gol. Como Mata, es reflejo de polivalencia, de personalidad para pedirla cuando las cosas se ponen feas. Sus compañeros así lo entienden, su traspaso será para quitar el hipo. Van Persie y Bale son primerísimo nivel, jugadores indiscutibles que sólo se han visto superados por Juan Mata. Casi nada.
Es bueno, muy bueno.
Campeón de Europa y del mundo, el '10' del Chelsea. Elegido por sus compañeros como mejor jugador de los "Blues" en la temporada de su gloria europea, nominado para ser elegido como el mejor de la Premier en este curso. Incansable, juega y hace jugar, otros tienen más cartel mediático pero Mata marca diferencias huyendo del protagonismo. Hazard, que también está nominado, le ha señalado como el más importante.
La estadística, el fútbol es algo más que números, le posiciona en el alto nivel. El doble campeón de Europa, con su club y su selección, ha pisado el acelerador tras el éxito. Lejos de acomodarse, ha seguido creciendo en lo relativo a su influencia en el juego. Lleva 58 partidos para hacer 18 goles y dar 32 asistencias en todas las competiciones. A esto hay que sumar otras 26 jugadas que han acabado en gol contando con su participación. El total, 76 goles que han pasado, de manera directa o indirecta, por las botas de Juan Mata. Sólo hay dos que mejoran sus números, Messi y Cristiano Ronaldo. Tremendo.
Números estratosféricos.
En otro tiempo serían inalcanzables dejando la referencia estadística como un punto de valor diferencial sobre otros jugadores, pero vivimos en un tiempo donde Messi y Cristiano Ronaldo juegan a otra cosa que el resto no puede llegar a alcanzar. Parecen futbolistas con un siglo de ventaja sobre el resto. Imparables, dioses de otras ligas y quizás de otros deportes, ya que cuando pase el tiempo y no llegue la sucesión, seremos capaces de poner en valor a estos dos. Cuando seamos mayores, cuando se sucedan herederos mediáticos incapaces de hacerles ni siquiera sombra, lograremos comprender que lo de Messi y Cristiano Ronaldo es la excepcionalidad.
Competía con Van Persie, tremendo impacto su fichaje por el United. Luis Suárez, su mordisco le arruinó sus posibilidades, Hazard, Carrick y el finalmente ganador, Bale. El galés vuelve a reinar por segundo año consecutivo. Marca diferencias y es una bestia en lo físico. Los Spurs vuelan cuando Gareth está fino. Hace más goles que Mata pero menos que Van Persie y ambos dan menos asistencias, así como son inferiores en su participación indirecta en jugadas de gol. Como Mata, es reflejo de polivalencia, de personalidad para pedirla cuando las cosas se ponen feas. Sus compañeros así lo entienden, su traspaso será para quitar el hipo. Van Persie y Bale son primerísimo nivel, jugadores indiscutibles que sólo se han visto superados por Juan Mata. Casi nada.
Di María: 'Ahora estamos mucho mejor'
EL MUNDO - 20/04/2013
El argentino Ángel di María, jugador del Real Madrid, ha asegurado que su equipo se encuentra ahora mejor que cuando se enfrentó al Borussia Dortmund en la fase de grupos de la Liga de Campeones.
Entonces, el equipo que dirige el portugués Jose Mourinho perdió en el feudo alemán por 2-1 y salvó un empate a 2-2 en el estadio Santiago Bernabéu con muchos apuros."Cuando jugamos los primeros partidos, no estábamos tan bien como estamos ahora. Al principio, las cosas no estaban saliendo muy bien pero ahora estamos mucho mejor, con la defensa mucho más compacta. Tenemos una confianza extra que nos permite estar muy bien", indicó Di María en una entrevista a bwin, patrocinador del club blanco.
Tras considerar que el luso Cristiano Ronaldo, máximo goleador de la competición, "está pasando por uno de sus mejores momentos, está a un gran nivel", el argentino destacó que la 'Décima' "es un sueño", pero que saben que tienen que "ir paso a paso"."Tenemos dos partidos muy importantes contra el Borussia y no será nada fácil. Ya nos costó en los primeros partidos de eliminatoria y ahora será igual", advirtió.
Di María consideró importante marcar algún gol en Dortmund, y que el Borussia es "un equipo muy parecido" al Real Madrid, "que de contraataque son muy fuertes".
"Lo sabemos porque ya lo hemos vivido. Están pasando por un buen momento y tendremos que hacer las cosas al 100% para poder pasar la eliminatoria", aseguró.
En cuanto a la otra eliminatoria, el Bayern Múnich-Barcelona, Di María manifestó que "son dos grandes equipos, por lo que será un partido muy difícil. Lo que está claro es que será un espectáculo para los aficionados, y la verdad que va a ser muy complicado apostar por quién pasará".
El argentino Ángel di María, jugador del Real Madrid, ha asegurado que su equipo se encuentra ahora mejor que cuando se enfrentó al Borussia Dortmund en la fase de grupos de la Liga de Campeones.
Entonces, el equipo que dirige el portugués Jose Mourinho perdió en el feudo alemán por 2-1 y salvó un empate a 2-2 en el estadio Santiago Bernabéu con muchos apuros."Cuando jugamos los primeros partidos, no estábamos tan bien como estamos ahora. Al principio, las cosas no estaban saliendo muy bien pero ahora estamos mucho mejor, con la defensa mucho más compacta. Tenemos una confianza extra que nos permite estar muy bien", indicó Di María en una entrevista a bwin, patrocinador del club blanco.
Tras considerar que el luso Cristiano Ronaldo, máximo goleador de la competición, "está pasando por uno de sus mejores momentos, está a un gran nivel", el argentino destacó que la 'Décima' "es un sueño", pero que saben que tienen que "ir paso a paso"."Tenemos dos partidos muy importantes contra el Borussia y no será nada fácil. Ya nos costó en los primeros partidos de eliminatoria y ahora será igual", advirtió.
Di María consideró importante marcar algún gol en Dortmund, y que el Borussia es "un equipo muy parecido" al Real Madrid, "que de contraataque son muy fuertes".
"Lo sabemos porque ya lo hemos vivido. Están pasando por un buen momento y tendremos que hacer las cosas al 100% para poder pasar la eliminatoria", aseguró.
En cuanto a la otra eliminatoria, el Bayern Múnich-Barcelona, Di María manifestó que "son dos grandes equipos, por lo que será un partido muy difícil. Lo que está claro es que será un espectáculo para los aficionados, y la verdad que va a ser muy complicado apostar por quién pasará".
Cristiano Ronaldo: 45 goles en 45 partidos en la 2012-2013
AS - 05/04/2013
El '7' blanco lleva una temporada impecable.
Su obsesión consiste en mejorar sus propios números y con esa mentalidad está haciendo historia en el club merengue.
Cristiano sigue peleando contra sí mismo, contra unos promedios goleadores nunca vistos en la historia del Madrid. Con su gol ante el Galatasaray, el portugués suma 45 dianas en 45 partidos en la presente temporada. 28 tantos en Liga en 28 partidos, nueve en Champions en nueve encuentros, seis en Copa en los mismos choques y dos en la Supercopa en la ida y la vuelta. Números impecables, la regularidad perfecta.
El portugués está empeñado en mejorar sus números en 2013.
Este año lleva 23 tantos en 21 encuentros, lo mismos números que Messi. Cristiano ha firmado en este periodo 14 goles en 11 partidos de Liga, tres tantos en Champions, cinco dianas en Copa y un gol con su selección.
El crack ha centrado sus esfuerzos en la Champions. Ya es el máximo goleador de la competición con nueve dianas en la 2012-13. Superó a Messi y Burak Yilmaz, que se han quedado con ocho. El '7' del Real Madrid podría aumentar su distancia la próxima semana, en la vuelta de cuartos, donde Messi es duda por lesión y Burak Yilmaz no jugará por acumulación de amonestaciones.
Histórico.
Cristiano suma 191 goles en 189 partidos desde que llegó al Real Madrid en 2009. Su promedio goleador (1,01) es el mejor de la historia blanca, puesto que Puskas firmó 0,93 tantos por encuentro (242 goles en 291 partidos). Su objetivo se centra ahora en cazar a Hugo como quinto goleador histórico.
Asimismo, el portugués lleva 32 goles con el Madrid en Copa de Europa (y otros 15 con el United). Superó los 31 de Gento en esta competición...
El '7' blanco lleva una temporada impecable.
Su obsesión consiste en mejorar sus propios números y con esa mentalidad está haciendo historia en el club merengue.
Cristiano sigue peleando contra sí mismo, contra unos promedios goleadores nunca vistos en la historia del Madrid. Con su gol ante el Galatasaray, el portugués suma 45 dianas en 45 partidos en la presente temporada. 28 tantos en Liga en 28 partidos, nueve en Champions en nueve encuentros, seis en Copa en los mismos choques y dos en la Supercopa en la ida y la vuelta. Números impecables, la regularidad perfecta.
El portugués está empeñado en mejorar sus números en 2013.
Este año lleva 23 tantos en 21 encuentros, lo mismos números que Messi. Cristiano ha firmado en este periodo 14 goles en 11 partidos de Liga, tres tantos en Champions, cinco dianas en Copa y un gol con su selección.
El crack ha centrado sus esfuerzos en la Champions. Ya es el máximo goleador de la competición con nueve dianas en la 2012-13. Superó a Messi y Burak Yilmaz, que se han quedado con ocho. El '7' del Real Madrid podría aumentar su distancia la próxima semana, en la vuelta de cuartos, donde Messi es duda por lesión y Burak Yilmaz no jugará por acumulación de amonestaciones.
Histórico.
Cristiano suma 191 goles en 189 partidos desde que llegó al Real Madrid en 2009. Su promedio goleador (1,01) es el mejor de la historia blanca, puesto que Puskas firmó 0,93 tantos por encuentro (242 goles en 291 partidos). Su objetivo se centra ahora en cazar a Hugo como quinto goleador histórico.
Asimismo, el portugués lleva 32 goles con el Madrid en Copa de Europa (y otros 15 con el United). Superó los 31 de Gento en esta competición...
Cristiano Ronaldo presenta su candidatura al trono de Messi como mejor jugador del mundo
EL CONFIDENCIAL - 28/02/2013
Cristiano Ronaldo tocó fondo el pasado verano.
Su cabeza no funcionaba. Sus piernas, su bien más preciado, tampoco. No sentía el reconocimiento del Real Madrid, de la afición, del club e incluso de sus compañeros. Hoy, seis meses después, todo ha cambiado, empezando por él, por su manera de comportarse dentro y fuera de los terrenos de juego, por su implicación en el equipo y hasta su manera de celebrar los goles. Ronaldo se dio cuenta que el camino que había elegido era el erróneo en esa lucha que tiene por ser el número uno del mundo. Comprobó que el fútbol es un deporte de equipo y que los premios llegan de la mano de los títulos, esos que logra con el equipo, y con el respeto de la afición, ese que llega con goles, buenos gestos y sonrisas, esas que muestra en los últimos tiempos. Ya no es el más guapo y el que más dinero gana. Ahora es "un hombre feliz por lo hecho, por el equipo y por la afición pero todavía no hemos logrado nada", afirmó con sus dos goles todavía calientes en la portería de Pinto.
La exhibición en el Camp Nou no hace si ratificar que el mundo del fútbol contempla a otro CR7, a un jugador que no conoce sus límites y que desde se inició 2013 sí que cuestiona el reinado de Leo Messi. Lo dicen los números y lo dice la importancia que ha adquirido en el Real Madrid. En la noche del martes, su simple presencia maniató a la defensa azulgrana que en ningún momento supo como contrarrestar su descomunal potencia. La imagen se asemeja a la vivida por el Real Madrid durante los últimos años con Messi enfrente.
Ese cambio de Cristiano llega, curiosamente, de la mano del club, de sus compañeros y de la propia afición. A todos los que puso en duda en los últimos días del verano pasado. De la entidad sabe que Florentino Pérez ya ha digerido el gesto de querer salir del Real Madrid. El presidente ya no le reclama el dinero para comprar a Messi y en verano hará oficial el nuevo contrato que tienen preparado y que le unirá a la entidad madridista hasta 2018. Como dicen en la zona noble del Bernabéu: "Se lo ha ganado en el campo. Ya no es el caprichoso de antes". Pérez le ha dado consejos, cariño y le dará dinero. Algo que va unido a las estrellas.
Elogios de sus compañeros
Al vestuario se lo ha ganado. "Cristiano es el mejor del mundo. Lo demuestra en cada partido. En las grandes ocasiones siempre está para ayudar y para ganar los partidos. No hay otro igual", dijo Sergio Ramos nada más terminar el partido del Camp Nou. Y es que el andaluz ha sido uno de los que más ha aconsejado a CR7 desde que en el mes de septiembre plantó cara a todo lo que pintaba de blanco. El segundo capitán fue el primero en hacer un aparte con el portugués a su regreso tras la tempestad provocada tras el partido ante el Granada. Le dijo lo que tenía que hacer a partir de ese momento y la respuesta de Ronaldo ha sido ganarse a todos los sectores del madridismo con humildad y trabajo. El ex del Manchester United se ha unido al grupo, ha aparcado gestos absurdos y alguna que otra tontería de sus primeros años, para centrarse en el fútbol, en el grupo, en sus compañeros. Ya no hay celebraciones cercanas al esperpento. Ahora busca al grupo y lo que ha conseguido es que todos jueguen para él, algo que quedó patente en el Camp Nou.
Cambio dentro y fuera del campo
A la afición le ha transmitido más cercanía y, sobre todo, respeto y trabajo. El Cristiano de los gestos y el de los reproches ha quedado en el olvido. Y no solo con los seguidores madridistas. Ahora se muestra más próximo en otro estadios que no son el Bernabéu. Aguanta insultos, como los recibido en el Camp Nou, pero lo hace sin gesto alguno. Ya no enseña pierna, ni se lleva la mano a la oreja. Ahora no celebra el gol al United por respeto. Ha salido con la cara partida del campo del Levante y de su boca no salió reproche alguno. Al revés, siguió jugando hasta que se dio cuenta que enfrente veía dos porterías. Está consiguiendo que las aficiones rivales nivelen el odio frente a la admiración que siempre despiertan los grandes. El Camp Nou le teme. Son ya seis partidos consecutivos marcando y decidiendo, algo que nadie había logrado en la historia del Real Madrid.
Ronaldo sueña con ser el mejor, con superar a Messi. Nunca lo ha ocultado pero ahora sabe que para ello, para desbancar al argentino, debe seguir el camino elegido allá por el mes de noviembre de 2012, justo cuando se dio cuenta que estaba en el mejor sitio y equipo posible para lograr lo que quiere, que no es otra cosa que levantar títulos y ser el número uno. "Ahora toca Manchester pero antes hay que intentar dar otra alegría a la afición", afirmó tras el éxito ante el Barcelona.
Cristiano Ronaldo tocó fondo el pasado verano.
Su cabeza no funcionaba. Sus piernas, su bien más preciado, tampoco. No sentía el reconocimiento del Real Madrid, de la afición, del club e incluso de sus compañeros. Hoy, seis meses después, todo ha cambiado, empezando por él, por su manera de comportarse dentro y fuera de los terrenos de juego, por su implicación en el equipo y hasta su manera de celebrar los goles. Ronaldo se dio cuenta que el camino que había elegido era el erróneo en esa lucha que tiene por ser el número uno del mundo. Comprobó que el fútbol es un deporte de equipo y que los premios llegan de la mano de los títulos, esos que logra con el equipo, y con el respeto de la afición, ese que llega con goles, buenos gestos y sonrisas, esas que muestra en los últimos tiempos. Ya no es el más guapo y el que más dinero gana. Ahora es "un hombre feliz por lo hecho, por el equipo y por la afición pero todavía no hemos logrado nada", afirmó con sus dos goles todavía calientes en la portería de Pinto.
La exhibición en el Camp Nou no hace si ratificar que el mundo del fútbol contempla a otro CR7, a un jugador que no conoce sus límites y que desde se inició 2013 sí que cuestiona el reinado de Leo Messi. Lo dicen los números y lo dice la importancia que ha adquirido en el Real Madrid. En la noche del martes, su simple presencia maniató a la defensa azulgrana que en ningún momento supo como contrarrestar su descomunal potencia. La imagen se asemeja a la vivida por el Real Madrid durante los últimos años con Messi enfrente.
Ese cambio de Cristiano llega, curiosamente, de la mano del club, de sus compañeros y de la propia afición. A todos los que puso en duda en los últimos días del verano pasado. De la entidad sabe que Florentino Pérez ya ha digerido el gesto de querer salir del Real Madrid. El presidente ya no le reclama el dinero para comprar a Messi y en verano hará oficial el nuevo contrato que tienen preparado y que le unirá a la entidad madridista hasta 2018. Como dicen en la zona noble del Bernabéu: "Se lo ha ganado en el campo. Ya no es el caprichoso de antes". Pérez le ha dado consejos, cariño y le dará dinero. Algo que va unido a las estrellas.
Elogios de sus compañeros
Al vestuario se lo ha ganado. "Cristiano es el mejor del mundo. Lo demuestra en cada partido. En las grandes ocasiones siempre está para ayudar y para ganar los partidos. No hay otro igual", dijo Sergio Ramos nada más terminar el partido del Camp Nou. Y es que el andaluz ha sido uno de los que más ha aconsejado a CR7 desde que en el mes de septiembre plantó cara a todo lo que pintaba de blanco. El segundo capitán fue el primero en hacer un aparte con el portugués a su regreso tras la tempestad provocada tras el partido ante el Granada. Le dijo lo que tenía que hacer a partir de ese momento y la respuesta de Ronaldo ha sido ganarse a todos los sectores del madridismo con humildad y trabajo. El ex del Manchester United se ha unido al grupo, ha aparcado gestos absurdos y alguna que otra tontería de sus primeros años, para centrarse en el fútbol, en el grupo, en sus compañeros. Ya no hay celebraciones cercanas al esperpento. Ahora busca al grupo y lo que ha conseguido es que todos jueguen para él, algo que quedó patente en el Camp Nou.
Cambio dentro y fuera del campo
A la afición le ha transmitido más cercanía y, sobre todo, respeto y trabajo. El Cristiano de los gestos y el de los reproches ha quedado en el olvido. Y no solo con los seguidores madridistas. Ahora se muestra más próximo en otro estadios que no son el Bernabéu. Aguanta insultos, como los recibido en el Camp Nou, pero lo hace sin gesto alguno. Ya no enseña pierna, ni se lleva la mano a la oreja. Ahora no celebra el gol al United por respeto. Ha salido con la cara partida del campo del Levante y de su boca no salió reproche alguno. Al revés, siguió jugando hasta que se dio cuenta que enfrente veía dos porterías. Está consiguiendo que las aficiones rivales nivelen el odio frente a la admiración que siempre despiertan los grandes. El Camp Nou le teme. Son ya seis partidos consecutivos marcando y decidiendo, algo que nadie había logrado en la historia del Real Madrid.
Ronaldo sueña con ser el mejor, con superar a Messi. Nunca lo ha ocultado pero ahora sabe que para ello, para desbancar al argentino, debe seguir el camino elegido allá por el mes de noviembre de 2012, justo cuando se dio cuenta que estaba en el mejor sitio y equipo posible para lograr lo que quiere, que no es otra cosa que levantar títulos y ser el número uno. "Ahora toca Manchester pero antes hay que intentar dar otra alegría a la afición", afirmó tras el éxito ante el Barcelona.
Messi es el segundo goleador histórico de la 'Champions' con 58 goles
FUTBOLRED - 12/03/2013
El argentino superó a Van Nistelrooy que suma 56 y quedó a 13 tantos del primero, Raúl.
El argentino Lionel Messi (Barcelona) anotó 2 goles en el triunfo 4-0 sobre el Milan en la Liga de Campeones lo que le permitió superar al holandés Ruud van Nistelrooy en la clasificación de goleadores del torneo, desde la temporada 1992-1993, a partir de la fase de grupos.
"Leo" tiene ahora 58 goles contra 56 del exjugador del PSV Eindhoven, Manchester United y Real Madrid. En la temporada actual, 'la Pulga' está segundo de la tabla de artilleros con 7 goles con los anotados en el primer tiempo del partido al AC Milan, en octavos de final de vuelta de la competición.
El astro argentino quedó en el segundo lugar de la clasificación histórica de la 'champions', detrás del español Raúl González quien suma 71 anotaciones.
El argentino superó a Van Nistelrooy que suma 56 y quedó a 13 tantos del primero, Raúl.
El argentino Lionel Messi (Barcelona) anotó 2 goles en el triunfo 4-0 sobre el Milan en la Liga de Campeones lo que le permitió superar al holandés Ruud van Nistelrooy en la clasificación de goleadores del torneo, desde la temporada 1992-1993, a partir de la fase de grupos.
"Leo" tiene ahora 58 goles contra 56 del exjugador del PSV Eindhoven, Manchester United y Real Madrid. En la temporada actual, 'la Pulga' está segundo de la tabla de artilleros con 7 goles con los anotados en el primer tiempo del partido al AC Milan, en octavos de final de vuelta de la competición.
El astro argentino quedó en el segundo lugar de la clasificación histórica de la 'champions', detrás del español Raúl González quien suma 71 anotaciones.
Tito Vilanova: ¿Cómo no vamos a depender de Lionel Messi, si es el mejor del mundo?
GOAL.COM - 26/04/2013
En su primera rueda de prensa tras su vuelta a Barcelona, el técnico blaugrana abrazó la Messidependencia. "Ojalá la tengamos muchos años", confesó.
El entrenador del Barcelona, Tito Vilanova, volvió a comparecer en una rueda de prensa en la tarde del viernes. El míster, contento por su reaparición, agradeció la presencia de los medios de comunicación y se mostró feliz por haber podido recuperarse de su enfermedad.
“Estoy muy bien después de pasar un proceso como el que pasé. No era fácil pero cada día que pasa me siento mejor, con más ganas, quería estar aquí, con el equipo”, comenzó diciendo el preparador azulgrana.
Vilanova se ha referido al cómo han llevado a cabo el trabajo del equipo durante el tiempo que le ha tocado estar fuera, y admitió que no ha sido sencillo. “Había un problema de distancia. Estaba en contacto con el asistente gracias a las nuevas tecnologías”, desveló."Lo han dicho muchas veces, lo dicen continuamente. En una liga de alto nivel mantenerse siempre arriba es muy difícil. El Barcelona lo ha logrado tres años, aunque el año pasado fue más difícil pues no pudimos ganar la liga. Si ganamos la liga serían cuatro en cinco años. Hemos llegado a seis semifinales de Champions seguidas, que es un récord. No creo que haya fin de ciclo", analizó.
Además, se refirió a la dificultad que supone volver a meterse el año que viene entre los cuatro mejores de Europa. Incluso ha calificado de "imposible" estar en siete semifinales consecutivas. "Sería la re hostia", se sinceró.
Vilanova no cree que ya estén eliminados ante el Bayern Múnich y recuerda que son el Barcelona y jugarán “en casa”. Además, considera que no sería “muy creíble” si dijera que van a “remontar fácilmente”. Tenemos una obligación con nuestros aficionados de plantarnos ante el Bayern Múnich e intentarlo, aunque sé que es muy difícil”, señaló.
El preparador culé tuvo tiempo para bromas y, sobre el tema de la autogestión, reconoció que para el club catalán fue una decisión muy difícil responder a su ausencia. Según el técnico blaugrana, si hubiera llegado al Camp Nou otro entrenador y perdía un partido le habrían cuestionado y castigado sin piedad.
En cuanto a su relación con el futuro entrenador del Bayern Múnich y su antecesor en Barcelona, Pep Guardiola, contestó: "La relación con Pep es verdad que se ha hablado mucho. Somos amigos íntimos desde pequeños, hemos vivido una etapa espectacular en el Barcelona. Es verdad que con la distancia las relaciones se enfrían".
Consultado sobre si prefiere ser campeón este sábado en La Catedral, ante el Athletic de Bilbao, o esperar a la próxima jornada en el Camp Nou contra el Betis, manifestó que “cuanto antes se gane la Liga, mejor”. “Yo lo que quiero es ser campeón", sostuvo.
Vilanova reconoció también que su equipo no llegaba en el más alto nivel contra el Bayern Múnich, al que consideró justo ganador del partido de ida. Sin embargo, consideró que los alemanes no debieron ganar “por cuatro goles”, y recordó la forma en la que han llegado las cuatro dianas de los bávaros (uno en fuera de juego de Mario Gomez y otro con una falta de Muller no sancionada).
Aunque se demoró, la pregunta sobre Lionel Messi se hizo presente. Y la respuesta fue contundente: “Es normal notar la ausencia de Messi, ¿quien no lo notaría? Siempre hemos dependido de Messi, sería ilógico no depender del mejor jugador del mundo. Me alegro que sigamos teniendo esa dependencia".
En su primera rueda de prensa tras su vuelta a Barcelona, el técnico blaugrana abrazó la Messidependencia. "Ojalá la tengamos muchos años", confesó.
El entrenador del Barcelona, Tito Vilanova, volvió a comparecer en una rueda de prensa en la tarde del viernes. El míster, contento por su reaparición, agradeció la presencia de los medios de comunicación y se mostró feliz por haber podido recuperarse de su enfermedad.
“Estoy muy bien después de pasar un proceso como el que pasé. No era fácil pero cada día que pasa me siento mejor, con más ganas, quería estar aquí, con el equipo”, comenzó diciendo el preparador azulgrana.
Vilanova se ha referido al cómo han llevado a cabo el trabajo del equipo durante el tiempo que le ha tocado estar fuera, y admitió que no ha sido sencillo. “Había un problema de distancia. Estaba en contacto con el asistente gracias a las nuevas tecnologías”, desveló."Lo han dicho muchas veces, lo dicen continuamente. En una liga de alto nivel mantenerse siempre arriba es muy difícil. El Barcelona lo ha logrado tres años, aunque el año pasado fue más difícil pues no pudimos ganar la liga. Si ganamos la liga serían cuatro en cinco años. Hemos llegado a seis semifinales de Champions seguidas, que es un récord. No creo que haya fin de ciclo", analizó.
Además, se refirió a la dificultad que supone volver a meterse el año que viene entre los cuatro mejores de Europa. Incluso ha calificado de "imposible" estar en siete semifinales consecutivas. "Sería la re hostia", se sinceró.
Vilanova no cree que ya estén eliminados ante el Bayern Múnich y recuerda que son el Barcelona y jugarán “en casa”. Además, considera que no sería “muy creíble” si dijera que van a “remontar fácilmente”. Tenemos una obligación con nuestros aficionados de plantarnos ante el Bayern Múnich e intentarlo, aunque sé que es muy difícil”, señaló.
El preparador culé tuvo tiempo para bromas y, sobre el tema de la autogestión, reconoció que para el club catalán fue una decisión muy difícil responder a su ausencia. Según el técnico blaugrana, si hubiera llegado al Camp Nou otro entrenador y perdía un partido le habrían cuestionado y castigado sin piedad.
En cuanto a su relación con el futuro entrenador del Bayern Múnich y su antecesor en Barcelona, Pep Guardiola, contestó: "La relación con Pep es verdad que se ha hablado mucho. Somos amigos íntimos desde pequeños, hemos vivido una etapa espectacular en el Barcelona. Es verdad que con la distancia las relaciones se enfrían".
Consultado sobre si prefiere ser campeón este sábado en La Catedral, ante el Athletic de Bilbao, o esperar a la próxima jornada en el Camp Nou contra el Betis, manifestó que “cuanto antes se gane la Liga, mejor”. “Yo lo que quiero es ser campeón", sostuvo.
Vilanova reconoció también que su equipo no llegaba en el más alto nivel contra el Bayern Múnich, al que consideró justo ganador del partido de ida. Sin embargo, consideró que los alemanes no debieron ganar “por cuatro goles”, y recordó la forma en la que han llegado las cuatro dianas de los bávaros (uno en fuera de juego de Mario Gomez y otro con una falta de Muller no sancionada).
Aunque se demoró, la pregunta sobre Lionel Messi se hizo presente. Y la respuesta fue contundente: “Es normal notar la ausencia de Messi, ¿quien no lo notaría? Siempre hemos dependido de Messi, sería ilógico no depender del mejor jugador del mundo. Me alegro que sigamos teniendo esa dependencia".
Higuaín, a un paso del Top 10 goleador
DEFENSA CENTRAL - 19/03/2013
El delantero ya es duodécimo en el ránking de goleadores históricos del Real Madrid en Liga.
Gonzalo Higuaín alcanzó a Fernando Hierro en el ránking de goleadores en Liga del Real Madrid gracias a su doblete ante el Mallorca el pasado sábado. El delantero argentino suma ya 102 goles con la elástica merengue y se coloca en duodécima posición de esta clasificación, a sólo 17 goles de entrar en el Top 10 histórico del club.
Los dos goles del Pipa Higuaín ante el Mallorca significaron mucho para el delantero argentino, que ya suma 102 goles en Liga con el Real madrid. El argentino se coló de este modo entre los 12 mejores goleadores de la historia madridista en el campeonato, igualando a Fernando Hierro, que logró también 102 tantos. La diferencia está en que el ex zaguero lo hizo en 439 partidos, mientras que Higuaín lo ha logrado en 181 encuentros.
Las próximas 'víctimas' de Gonzalo Higuaín serán, si todo marcha bien, Pahíño y Amancio, que lograron 108 y 119 goles respectivamente. De este modo, no es descabellado pensar que el argentino puede colocarse en la undécima posición del ránking esta misma temporada. De mantener su promedio goleador de 0'5 goles por partido, el delantero necesitaría 34 partidos de Liga para alcanzar a Amancio.
Por otro lado, el Pipita se ha sumado a un gran registro que hasta la fecha sólo habían logrado anteriormente siete futbolistas en toda la historia del club (Pahíño, Di Stéfano, Puskas, Santillana, Butragueño, Hugo Sánchez y Raúl): lograr diez o más goles por quinta temporada consecutiva en Liga. Sin duda, Higuaín está de enhorabuena.
El delantero ya es duodécimo en el ránking de goleadores históricos del Real Madrid en Liga.
Gonzalo Higuaín alcanzó a Fernando Hierro en el ránking de goleadores en Liga del Real Madrid gracias a su doblete ante el Mallorca el pasado sábado. El delantero argentino suma ya 102 goles con la elástica merengue y se coloca en duodécima posición de esta clasificación, a sólo 17 goles de entrar en el Top 10 histórico del club.
Los dos goles del Pipa Higuaín ante el Mallorca significaron mucho para el delantero argentino, que ya suma 102 goles en Liga con el Real madrid. El argentino se coló de este modo entre los 12 mejores goleadores de la historia madridista en el campeonato, igualando a Fernando Hierro, que logró también 102 tantos. La diferencia está en que el ex zaguero lo hizo en 439 partidos, mientras que Higuaín lo ha logrado en 181 encuentros.
Las próximas 'víctimas' de Gonzalo Higuaín serán, si todo marcha bien, Pahíño y Amancio, que lograron 108 y 119 goles respectivamente. De este modo, no es descabellado pensar que el argentino puede colocarse en la undécima posición del ránking esta misma temporada. De mantener su promedio goleador de 0'5 goles por partido, el delantero necesitaría 34 partidos de Liga para alcanzar a Amancio.
Por otro lado, el Pipita se ha sumado a un gran registro que hasta la fecha sólo habían logrado anteriormente siete futbolistas en toda la historia del club (Pahíño, Di Stéfano, Puskas, Santillana, Butragueño, Hugo Sánchez y Raúl): lograr diez o más goles por quinta temporada consecutiva en Liga. Sin duda, Higuaín está de enhorabuena.
Higuaín es el «9»
LA RAZON - 07/04/2013
Un instante bastó a Higuaín para compararse con Zinedine Zidane. O con Marco van Basten. Un gol de media chilena contra el Levante fue suficiente para que el «Pipita» respondiera a las dudas de Mourinho sobre sus delanteros. Ni Benzema ni el «Pipita» han conseguido convencerlo de que son el goleador que necesita para acompañar a Cristiano Ronaldo. Pero el partido del argentino el sábado al menos sirvió para convencer a todos de que está en mejor forma que Karim.
«No nos fijamos en los números que hacen. Son importantes, pero el rendimiento y el trabajo de los delanteros es bueno, y cuando tienen las rachas que suelen tener demuestran su calidad», reconoció Karanka después del encuentro. Higuaín había marcado un gol, el del empate, y regalado el 3-1 a Cristiano Ronaldo.En el encuentro de ida frente al Galatasaray, el titular fue Benzema. Los dos jugaron desde el comienzo contra el Levante, aunque sólo Higuaín aguantó hasta el final. Podría ser una señal de que será el francés de nuevo titular en Estambul contra el Galatasaray. Pero los otros dos cambios, Callejón y Kaká, no serán titulares mañana.
Higuaín ha hecho méritos para convertirse en el elegido por Mourinho. Desde que llegó, en la mitad de sus temporadas ha conseguido más de 20 goles, una marca suficiente para convencer a cualquiera. Esta temporada, sin embargo, con las mismas ganas de siempre, no está teniendo el mismo acierto. Pero contra el Levante, Higuaín volvió a parecerse al de siempre, al jugador que ha marcado goles decisivos para ganar Ligas desde que llegó al Bernabéu hace siete temporadas. Además, el gol fue el mejor anuncio de su estado de forma. «Ha sido increíble, me alegro mucho por él. Ha sido un bellísimo gol, muy bonito visto desde el campo», dijo Pepe. «Cayó el centro y decidí pegarle de primeras y por suerte entró. Fue un bonito gol y supuso el empate», explica con sencillez el goleador. «Traté de aprovechar la oportunidad de jugar. Aparte del gol pude dar un pase de gol a Cristiano. Jugué el partido completo y espero seguir ayudando. Desde que me operé, trato de jugar como siempre y por suerte ahora están saliendo las cosas bien, estoy en un buen momento», añade el delantero argentino.
«No estamos marcando muchos goles. Quizás una de nuestras diferencias con el año pasado es que marcábamos goles con facilidad. El único jugador que ha mantenido un promedio parecido al de la temporada pasada es Cristiano. Lógicamente, el equipo lo siente. Los goles llegarán. Tenemos esperanza», decía Mourinho hace una semana. Una manera de llamar la atención de sus dos delanteros. Pero, como es habitual, el que menos ha tardado en escuchar es Higuaín. Lejos, o no tanto, quedan los días en que Mourinho castigó al argentino con un día menos de descanso. Higuaín estaba fuera de forma, con más kilos de los habituales y parecía incapaz de alcanzar el rendimiento que el Real Madrid y Mourinho exigen.
Eso era el pasado mes de febrero. Apenas mes y medio después, Higuaín parece volver a ser el «Pipa» de siempre, por ganas y por fútbol. El Madrid lo agradece y mañana parece más cerca de la titularidad que Benzema. Sólo queda saber lo que piensa Mourinho.
Un instante bastó a Higuaín para compararse con Zinedine Zidane. O con Marco van Basten. Un gol de media chilena contra el Levante fue suficiente para que el «Pipita» respondiera a las dudas de Mourinho sobre sus delanteros. Ni Benzema ni el «Pipita» han conseguido convencerlo de que son el goleador que necesita para acompañar a Cristiano Ronaldo. Pero el partido del argentino el sábado al menos sirvió para convencer a todos de que está en mejor forma que Karim.
«No nos fijamos en los números que hacen. Son importantes, pero el rendimiento y el trabajo de los delanteros es bueno, y cuando tienen las rachas que suelen tener demuestran su calidad», reconoció Karanka después del encuentro. Higuaín había marcado un gol, el del empate, y regalado el 3-1 a Cristiano Ronaldo.En el encuentro de ida frente al Galatasaray, el titular fue Benzema. Los dos jugaron desde el comienzo contra el Levante, aunque sólo Higuaín aguantó hasta el final. Podría ser una señal de que será el francés de nuevo titular en Estambul contra el Galatasaray. Pero los otros dos cambios, Callejón y Kaká, no serán titulares mañana.
Higuaín ha hecho méritos para convertirse en el elegido por Mourinho. Desde que llegó, en la mitad de sus temporadas ha conseguido más de 20 goles, una marca suficiente para convencer a cualquiera. Esta temporada, sin embargo, con las mismas ganas de siempre, no está teniendo el mismo acierto. Pero contra el Levante, Higuaín volvió a parecerse al de siempre, al jugador que ha marcado goles decisivos para ganar Ligas desde que llegó al Bernabéu hace siete temporadas. Además, el gol fue el mejor anuncio de su estado de forma. «Ha sido increíble, me alegro mucho por él. Ha sido un bellísimo gol, muy bonito visto desde el campo», dijo Pepe. «Cayó el centro y decidí pegarle de primeras y por suerte entró. Fue un bonito gol y supuso el empate», explica con sencillez el goleador. «Traté de aprovechar la oportunidad de jugar. Aparte del gol pude dar un pase de gol a Cristiano. Jugué el partido completo y espero seguir ayudando. Desde que me operé, trato de jugar como siempre y por suerte ahora están saliendo las cosas bien, estoy en un buen momento», añade el delantero argentino.
«No estamos marcando muchos goles. Quizás una de nuestras diferencias con el año pasado es que marcábamos goles con facilidad. El único jugador que ha mantenido un promedio parecido al de la temporada pasada es Cristiano. Lógicamente, el equipo lo siente. Los goles llegarán. Tenemos esperanza», decía Mourinho hace una semana. Una manera de llamar la atención de sus dos delanteros. Pero, como es habitual, el que menos ha tardado en escuchar es Higuaín. Lejos, o no tanto, quedan los días en que Mourinho castigó al argentino con un día menos de descanso. Higuaín estaba fuera de forma, con más kilos de los habituales y parecía incapaz de alcanzar el rendimiento que el Real Madrid y Mourinho exigen.
Eso era el pasado mes de febrero. Apenas mes y medio después, Higuaín parece volver a ser el «Pipa» de siempre, por ganas y por fútbol. El Madrid lo agradece y mañana parece más cerca de la titularidad que Benzema. Sólo queda saber lo que piensa Mourinho.
Karim Benzema, el enigma francés
LA OPINION DE ZAMORA - 25/03/2013
Deschamps defiende al ariete, que no anota con su selección desde junio de 2012 ante Estonia.
MADRID, EFE Karim Benzema no marca y Francia necesita sus goles, por lo que el país entero debate sobre la conveniencia de que el jugador del Real Madrid debe ser titular el próximo martes en el decisivo encuentro contra España.
El delantero acumula ya 929 minutos sin perforar la meta rival y la paciencia del aficionado se agota. El diario «L'Équipe» preguntó a los internautas y más de la mitad se pronunciaron en favor de dejarle en el banquillo.
El seleccionador, Deschamps, continúa defendiendo a su jugador, pese a que todavía no ha marcado ningún tanto desde que se sienta en el banquillo «bleu».
El último tanto de Benzema con Francia remonta a junio de 2012, cuando le hizo un doblete a Estonia. Desde entonces, el atacante no ha marcado.
Benzema ha vestido desde entonces once veces la camiseta de la selección y ha tirado en 46 ocasiones entre los tres palos de la portería rival. Pero el balón no ha entrado.
Pese a todo, el exjugador del Lyon sigue siendo el máximo goleador en activo de Francia, con 15 dianas.Un motivo suficiente para que Deschamps repita una y otra vez que su estatus en la selección no está en cuestión.
Y eso que el seleccionador exige a todos los internacionales que sean titulares en sus clubes, una condición que esta temporada Benzema no cumple en el Real Madrid, donde se reparte el tiempo de juego con el argentino Gonzalo Higuaín.Esa falta de minutos se ha dejado notar en las estadísticas del atacante.
Karim ha sumado 15 goles con la camiseta blanca en 35 partidos. Lejos de los 31 tantos que logró la pasada campaña cuando Mourinho le alineó en 50 ocasiones. Fue el momento más dulce de Benzema, que traducía su alegría también a la selección.
Ahora se produce todo lo contrario y el jugador aparece apático en la concentración francesa, serio en el terreno de juego e insensible a los silbidos que recibe desde la grada.
En esa situación, no solo el seleccionador se obstina en rescatar al soldado Benzema. También sus compañeros parecen decididos a la labor de ayudar a recuperar la confianza perdida a un jugador del que Francia no puede privarse.
Matuidi recordó que «todos los jugadores pasan baches a lo largo de una temporada» y pidió paciencia con el futbolista ya que «es un currante y tiene el talento, lo que necesita recuperar es la confianza».
Un discurso similar al que pronunció Johan Cabaye, que recordó lo «ingrato» que puede llegar a ser el puesto de delantero. «Cuando no marcas, el público la toma contigo. Yo no tengo dudas de que saldrá de esta pero está claro que los silbidos no ayudan» señaló el centrocampista.
«Ayudarle» parece la consigna de la selección francesa con Benzema Y es que todo apoyo parece poco para recuperar al jugador que hace un año aparecía como la gran estrella del equipo pero que, tras la Eurocopa, entró en barrena y ahora es la duda de Francia. Es el enigma francés.
Deschamps defiende al ariete, que no anota con su selección desde junio de 2012 ante Estonia.
MADRID, EFE Karim Benzema no marca y Francia necesita sus goles, por lo que el país entero debate sobre la conveniencia de que el jugador del Real Madrid debe ser titular el próximo martes en el decisivo encuentro contra España.
El delantero acumula ya 929 minutos sin perforar la meta rival y la paciencia del aficionado se agota. El diario «L'Équipe» preguntó a los internautas y más de la mitad se pronunciaron en favor de dejarle en el banquillo.
El seleccionador, Deschamps, continúa defendiendo a su jugador, pese a que todavía no ha marcado ningún tanto desde que se sienta en el banquillo «bleu».
El último tanto de Benzema con Francia remonta a junio de 2012, cuando le hizo un doblete a Estonia. Desde entonces, el atacante no ha marcado.
Benzema ha vestido desde entonces once veces la camiseta de la selección y ha tirado en 46 ocasiones entre los tres palos de la portería rival. Pero el balón no ha entrado.
Pese a todo, el exjugador del Lyon sigue siendo el máximo goleador en activo de Francia, con 15 dianas.Un motivo suficiente para que Deschamps repita una y otra vez que su estatus en la selección no está en cuestión.
Y eso que el seleccionador exige a todos los internacionales que sean titulares en sus clubes, una condición que esta temporada Benzema no cumple en el Real Madrid, donde se reparte el tiempo de juego con el argentino Gonzalo Higuaín.Esa falta de minutos se ha dejado notar en las estadísticas del atacante.
Karim ha sumado 15 goles con la camiseta blanca en 35 partidos. Lejos de los 31 tantos que logró la pasada campaña cuando Mourinho le alineó en 50 ocasiones. Fue el momento más dulce de Benzema, que traducía su alegría también a la selección.
Ahora se produce todo lo contrario y el jugador aparece apático en la concentración francesa, serio en el terreno de juego e insensible a los silbidos que recibe desde la grada.
En esa situación, no solo el seleccionador se obstina en rescatar al soldado Benzema. También sus compañeros parecen decididos a la labor de ayudar a recuperar la confianza perdida a un jugador del que Francia no puede privarse.
Matuidi recordó que «todos los jugadores pasan baches a lo largo de una temporada» y pidió paciencia con el futbolista ya que «es un currante y tiene el talento, lo que necesita recuperar es la confianza».
Un discurso similar al que pronunció Johan Cabaye, que recordó lo «ingrato» que puede llegar a ser el puesto de delantero. «Cuando no marcas, el público la toma contigo. Yo no tengo dudas de que saldrá de esta pero está claro que los silbidos no ayudan» señaló el centrocampista.
«Ayudarle» parece la consigna de la selección francesa con Benzema Y es que todo apoyo parece poco para recuperar al jugador que hace un año aparecía como la gran estrella del equipo pero que, tras la Eurocopa, entró en barrena y ahora es la duda de Francia. Es el enigma francés.
Karim Benzema no marca y Francia necesita sus goles
EL TIEMPO - 24/03/2013
El delantero del Real Madrid acumula 929 minutos sin perforar la meta rival.
Francia debate sobre la conveniencia de que el jugador del Real Madrid debe ser titular el próximo martes en el decisivo encuentro contra España.
El delantero acumula ya 929 minutos sin perforar la meta rival y la paciencia del aficionado se agota. El diario ‘L'Équipe’ preguntó a los internautas y más de la mitad se pronunciaron en favor de dejarle en el banquillo. El seleccionador, Didier Deschamps, continúa defendiendo a su jugador, pese a que todavía no ha marcado ningún tanto desde que se sienta en el banquillo de los ‘bleus’.
El último tanto de Benzema remonta a junio de 2012, cuando le hizo un doblete a Estonia. Desde entonces, el atacante no ha marcado. Benzema ha vestido desde entonces once veces la camiseta de la selección y ha tirado en 46 ocasiones entre los tres palos de la portería rival. Pero el balón no ha entrado.
Pese a todo, el exjugador del Lyon sigue siendo el máximo goleador en activo de Francia, con 15 dianas. Un motivo suficiente para que Deschamps repita una y otra vez que su estatus en la selección no está en cuestión
Y eso que el seleccionador exige a todos los internacionales que sean titulares en sus clubes, una condición que esta temporada Benzema no cumple en el Real Madrid, donde se reparte el tiempo de juego con el argentino Gonzalo Higuaín.
Esa falta de minutos se deja notar en las estadísticas del atacante, que suma 15 goles con la camiseta blanca en 35 partidos. Lejos de los 31 tantos que logró la pasada campaña cuando el técnico portugués José Mourinho le alineó en 50 ocasiones.
Fue el momento más dulce de Benzema, que traducía su alegría también a la selección. Ahora se produce todo lo contrario y el jugador aparece apático en la concentración francesa, serio en el terreno de juego e insensible a los silbidos que desde la grada le recuerdan su falta de eficiencia.
En esa situación, no sólo el seleccionador se obstina en rescatar al soldado Benzema. También sus compañeros parecen decididos a la labor de ayudar a recuperar la confianza perdida a un jugador del que Francia no puede privarse.
El centrocampista Blaise Matuidi recordó que "todos los jugadores pasan baches a lo largo de una temporada" y pidió paciencia con el futbolista. "Atraviesa un momento difícil, pero Karim es un currante, le gusta su trabajo y que cada día se entrega al máximo. Tiene el talento, lo que necesita recuperar es la confianza", analizó el jugador del París Saint-Germain.
Matuidi, uno de los futbolistas preferidos de los aficionados, indicó que los silbidos hacia Benzema "no ayudan" y aseguró que "en estos momentos necesita el apoyo de todo el mundo".
Un discurso similar al que pronunció el también centrocampista Johan Cabaye, que recordó lo "ingrato" que puede llegar a ser el puesto de delantero. "Cuando no marcas, el público la toma contigo. Yo no tengo dudas de que saldrá de esta. Estamos todos con él, tiene que saber que le apoyamos. Otros grandes futbolistas han atravesado momentos como este", señaló.
"Ayudarle" parece la consigna de la selección francesa con Benzema. "En la selección tiene mucha presión, pero sabe controlarla. Cuando alguien pasa momentos difíciles los compañeros debemos ayudarle. Karim tiene confianza en sí mismo", señaló su compañero de equipo Raphael Varane.
Todo apoyo parece poco para recuperar al jugador que hace un año aparecía como la gran estrella del equipo. Sus números con el Madrid al final de la pasada temporada así lo indicaban y su liderazgo de una generación permitía presumir que el estrellato se trasladaría también a la ‘bleu’. Pero tras la Eurocopa Benzema entró en barrena y ahora Francia duda de su estrella.
El delantero del Real Madrid acumula 929 minutos sin perforar la meta rival.
Francia debate sobre la conveniencia de que el jugador del Real Madrid debe ser titular el próximo martes en el decisivo encuentro contra España.
El delantero acumula ya 929 minutos sin perforar la meta rival y la paciencia del aficionado se agota. El diario ‘L'Équipe’ preguntó a los internautas y más de la mitad se pronunciaron en favor de dejarle en el banquillo. El seleccionador, Didier Deschamps, continúa defendiendo a su jugador, pese a que todavía no ha marcado ningún tanto desde que se sienta en el banquillo de los ‘bleus’.
El último tanto de Benzema remonta a junio de 2012, cuando le hizo un doblete a Estonia. Desde entonces, el atacante no ha marcado. Benzema ha vestido desde entonces once veces la camiseta de la selección y ha tirado en 46 ocasiones entre los tres palos de la portería rival. Pero el balón no ha entrado.
Pese a todo, el exjugador del Lyon sigue siendo el máximo goleador en activo de Francia, con 15 dianas. Un motivo suficiente para que Deschamps repita una y otra vez que su estatus en la selección no está en cuestión
Y eso que el seleccionador exige a todos los internacionales que sean titulares en sus clubes, una condición que esta temporada Benzema no cumple en el Real Madrid, donde se reparte el tiempo de juego con el argentino Gonzalo Higuaín.
Esa falta de minutos se deja notar en las estadísticas del atacante, que suma 15 goles con la camiseta blanca en 35 partidos. Lejos de los 31 tantos que logró la pasada campaña cuando el técnico portugués José Mourinho le alineó en 50 ocasiones.
Fue el momento más dulce de Benzema, que traducía su alegría también a la selección. Ahora se produce todo lo contrario y el jugador aparece apático en la concentración francesa, serio en el terreno de juego e insensible a los silbidos que desde la grada le recuerdan su falta de eficiencia.
En esa situación, no sólo el seleccionador se obstina en rescatar al soldado Benzema. También sus compañeros parecen decididos a la labor de ayudar a recuperar la confianza perdida a un jugador del que Francia no puede privarse.
El centrocampista Blaise Matuidi recordó que "todos los jugadores pasan baches a lo largo de una temporada" y pidió paciencia con el futbolista. "Atraviesa un momento difícil, pero Karim es un currante, le gusta su trabajo y que cada día se entrega al máximo. Tiene el talento, lo que necesita recuperar es la confianza", analizó el jugador del París Saint-Germain.
Matuidi, uno de los futbolistas preferidos de los aficionados, indicó que los silbidos hacia Benzema "no ayudan" y aseguró que "en estos momentos necesita el apoyo de todo el mundo".
Un discurso similar al que pronunció el también centrocampista Johan Cabaye, que recordó lo "ingrato" que puede llegar a ser el puesto de delantero. "Cuando no marcas, el público la toma contigo. Yo no tengo dudas de que saldrá de esta. Estamos todos con él, tiene que saber que le apoyamos. Otros grandes futbolistas han atravesado momentos como este", señaló.
"Ayudarle" parece la consigna de la selección francesa con Benzema. "En la selección tiene mucha presión, pero sabe controlarla. Cuando alguien pasa momentos difíciles los compañeros debemos ayudarle. Karim tiene confianza en sí mismo", señaló su compañero de equipo Raphael Varane.
Todo apoyo parece poco para recuperar al jugador que hace un año aparecía como la gran estrella del equipo. Sus números con el Madrid al final de la pasada temporada así lo indicaban y su liderazgo de una generación permitía presumir que el estrellato se trasladaría también a la ‘bleu’. Pero tras la Eurocopa Benzema entró en barrena y ahora Francia duda de su estrella.
Radamel Falcao lleva 50 goles en Liga batiendo otro récord
AS - 30/04/2013
Lo hizo en 64 partidos, menos que ningún otro atlético. Tanto Simeone como sus compañeros en el equipo han elogiado su comportamiento y sus goles.
El Atlético volvió a perder el derbi, pero para Falcao no fue un encuentro más. El colombiano anotó el gol del equipo rojiblanco y consiguió así anotar su tanto 50 en Liga con la camiseta rojiblanca. Una cifra redonda y a la que ha llegado en apenas dos temporadas jugando en el club del Calderón. Falcao lleva 26 goles en el campeonato liguero y ya ha sumado dos más que en la Liga pasada. Pero, además, y hablando siempre desde la perspectiva rojiblanca, ha llegado a los 50 tantos ligueros necesitando tan sólo 64 partidos. Nunca antes ningún jugador en la historia de la entidad había necesitado tan pocos encuentros para conseguir esa cantidad.
Falcao está por delante de jugadores como Baltazar (que para marcar 50 encuentros ligueros necesitó 68 partidos); Forlán, que tuvo que jugar 73 encuentros del campeonato; Campos, que los hizo en 75 partidos; y Rubén Cano, quien anotó los 50 goles en 79 encuentros de competición liguera. El Tigre ha vuelto a lograr otro récord más en la historia del equipo madrileño.
Y también está entre los mejores del fútbol español. Hablando de los últimos 50 años, Falcao es el tercer jugador de nuestra LIga que menos tardó en llegar a conseguir los 50 goles. El primero es Cristiano Ronaldo. El portugués necesitó disputar 51 encuentros para llegar a los 50 tantos. El segundo de esta lista es Ronaldo. El brasileño hizo esa cifra de goles en 62 partidos de competición liguera. Y detrás de los dos madridistas está el delantero del Atlético de Madrid.
Falcao, pese a no estar en su mejor momento de forma, sigue marcando goles. Lo hizo ante el Sevilla y también frente al Granada. TantoSimeone como sus demás compañeros han elogiado su comportamiento y sus goles. El colombiano tiene el gran reto de adjudicarse la Copa del Rey ante el Real Madrid. Ganar el título es el gran objetivo del Tigre, quien no conoce lo que es ganar al equipo blanco. El futbolista se desplazó ayer con el resto de sus compañeros a Azerbayán a disputar
un encuentro amistoso. Tras la vuelta, el sábado, el Atlético jugará ante el Deportivo, en A Coruña, y Falcao querrá seguir su racha goleadora. Podría llegar a redondear 30 goles en Liga.
Lo hizo en 64 partidos, menos que ningún otro atlético. Tanto Simeone como sus compañeros en el equipo han elogiado su comportamiento y sus goles.
El Atlético volvió a perder el derbi, pero para Falcao no fue un encuentro más. El colombiano anotó el gol del equipo rojiblanco y consiguió así anotar su tanto 50 en Liga con la camiseta rojiblanca. Una cifra redonda y a la que ha llegado en apenas dos temporadas jugando en el club del Calderón. Falcao lleva 26 goles en el campeonato liguero y ya ha sumado dos más que en la Liga pasada. Pero, además, y hablando siempre desde la perspectiva rojiblanca, ha llegado a los 50 tantos ligueros necesitando tan sólo 64 partidos. Nunca antes ningún jugador en la historia de la entidad había necesitado tan pocos encuentros para conseguir esa cantidad.
Falcao está por delante de jugadores como Baltazar (que para marcar 50 encuentros ligueros necesitó 68 partidos); Forlán, que tuvo que jugar 73 encuentros del campeonato; Campos, que los hizo en 75 partidos; y Rubén Cano, quien anotó los 50 goles en 79 encuentros de competición liguera. El Tigre ha vuelto a lograr otro récord más en la historia del equipo madrileño.
Y también está entre los mejores del fútbol español. Hablando de los últimos 50 años, Falcao es el tercer jugador de nuestra LIga que menos tardó en llegar a conseguir los 50 goles. El primero es Cristiano Ronaldo. El portugués necesitó disputar 51 encuentros para llegar a los 50 tantos. El segundo de esta lista es Ronaldo. El brasileño hizo esa cifra de goles en 62 partidos de competición liguera. Y detrás de los dos madridistas está el delantero del Atlético de Madrid.
Falcao, pese a no estar en su mejor momento de forma, sigue marcando goles. Lo hizo ante el Sevilla y también frente al Granada. TantoSimeone como sus demás compañeros han elogiado su comportamiento y sus goles. El colombiano tiene el gran reto de adjudicarse la Copa del Rey ante el Real Madrid. Ganar el título es el gran objetivo del Tigre, quien no conoce lo que es ganar al equipo blanco. El futbolista se desplazó ayer con el resto de sus compañeros a Azerbayán a disputar
un encuentro amistoso. Tras la vuelta, el sábado, el Atlético jugará ante el Deportivo, en A Coruña, y Falcao querrá seguir su racha goleadora. Podría llegar a redondear 30 goles en Liga.
Falcao, tercero en el 'pichichi', sería máximo goleador en las tres principales ligas europeas
20minutes 22/04/2013
Con los 25 que lleva ya, a falta de seis jornadas para que acabe el campeonato nacional de Liga, Falcao ha igualado su mejor marca como profesional, que había conseguido en las filas del Oporto portugués en la temporada 2009-2010.
Inglaterra, Italia, Alemania...
Estos datos permitirían a Falcao ser el máximo goleador en las principales ligas europeas. En Inglaterra, el máximo goleador es el uruguayo del Liverpool Luis Suárez, con 23 tantos. Tras el ariete charrúa se sitúan el holandés del Manchester United Robin van Persie (21) y el galés del Tottenham Gareth Bale (17).
Falcao también supera a todos los goleadores de Italia: en la Serie A el máximo goleador es otro uruguayo, Edinson Cavani, del Nápoles, con 23 tantos. Le siguen el veterano del Udinese Antonio Di Natale y el joven delantero del Milan Stephan El Shaarawy, con 18 y 16 goles, respectivamente.
Falcao sería pichichi en siete de las últimas 20 temporadas
En la Bundesliga tampoco hay ningún jugador que supere al de Santa Marta: el máximo realizador es el polaco del Borussia de Dortmund Robert Lewandowski (23 goles), seguido por Stefan Kiessling, del Bayer Leverkusen (21) y el croata del Bayern Mario Mandzukic (15).
Pero curiosamente, donde Falcao no sería máximo realizador es en España. Y es que por delante tiene a dos atacantes que no se cansan de batir récords. El portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo lleva 31 goles, mientras que Leo Messi, inalcanzable, lleva ya 43. Datos casi sin precedentes, porque sin haber finalizado la Liga, con sus 25 goles Falcao hubiera ganado siete de los últimos 20 trofeos Pichichi.
Con los 25 que lleva ya, a falta de seis jornadas para que acabe el campeonato nacional de Liga, Falcao ha igualado su mejor marca como profesional, que había conseguido en las filas del Oporto portugués en la temporada 2009-2010.
Inglaterra, Italia, Alemania...
Estos datos permitirían a Falcao ser el máximo goleador en las principales ligas europeas. En Inglaterra, el máximo goleador es el uruguayo del Liverpool Luis Suárez, con 23 tantos. Tras el ariete charrúa se sitúan el holandés del Manchester United Robin van Persie (21) y el galés del Tottenham Gareth Bale (17).
Falcao también supera a todos los goleadores de Italia: en la Serie A el máximo goleador es otro uruguayo, Edinson Cavani, del Nápoles, con 23 tantos. Le siguen el veterano del Udinese Antonio Di Natale y el joven delantero del Milan Stephan El Shaarawy, con 18 y 16 goles, respectivamente.
Falcao sería pichichi en siete de las últimas 20 temporadas
En la Bundesliga tampoco hay ningún jugador que supere al de Santa Marta: el máximo realizador es el polaco del Borussia de Dortmund Robert Lewandowski (23 goles), seguido por Stefan Kiessling, del Bayer Leverkusen (21) y el croata del Bayern Mario Mandzukic (15).
Pero curiosamente, donde Falcao no sería máximo realizador es en España. Y es que por delante tiene a dos atacantes que no se cansan de batir récords. El portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo lleva 31 goles, mientras que Leo Messi, inalcanzable, lleva ya 43. Datos casi sin precedentes, porque sin haber finalizado la Liga, con sus 25 goles Falcao hubiera ganado siete de los últimos 20 trofeos Pichichi.
miércoles, 3 de abril de 2013
Theo Walcott
Perfil
Perfil Articulo Estudios Foro
Wikipédia
Theo Walcott es un futbolista inglés que juega actualmente como extremo por derecha en el Arsenal de la Premier League de Inglaterra.
El 30 de mayo de 2006, se convirtió en el jugador más joven en debutar con la selección de fútbol de Inglaterra con 17 años y 75 días. También ostenta el récord del jugador más joven en anotar un hat-trick por la selección.1 Ese mismo año, llamó la atención de los medios al ser incluido de manera sorpresiva en el equipo definitivo inglés para disputar la Copa Mundial de Fútbol de 2006.
El 30 de mayo de 2006, se convirtió en el jugador más joven en debutar con la selección de fútbol de Inglaterra con 17 años y 75 días. También ostenta el récord del jugador más joven en anotar un hat-trick por la selección.1 Ese mismo año, llamó la atención de los medios al ser incluido de manera sorpresiva en el equipo definitivo inglés para disputar la Copa Mundial de Fútbol de 2006.
Observaciones
Es muy rápido y podría haber hecho atletismo, que combina la velocidad con la tecnica adecuada por lo que es uno de los mejores extremos.
Rendimiento
Regularidad
Su regularidad era uno de sus principales defectos en los últimos años, pero se ha convertido en un titular indiscutible en el Arsenal.
Forma
Él está en su mejor forma esta temporada. Se ha establecido y sus estadisticas son mucho mejores que las de los años anteriores.
Nivel Ofensivo
Punteria
Con muchos partidos como delantero centro, tiene una buena punteria.
Cruce
/
Remate lejano
/
Regate
Se marcha de sus oponentes con la velocidad de su juego de piernas.
Carreras
Hace un montón de carreras en la profundidad.
Pase
No se destaca en esta área.
Creatividad
/
Volumen de juego
/
Nivel defensivo
Pressing
Él ayuda a su equipo en las tareas defensiva, pero sus intervenciones no son perfectos.
Tactica
Cultura tactica
Fue dirigido por Arsene Wenger, que ha desarrollado su cultura táctica.
Adaptabilidad
Puede jugar delantero o extremo derecho.
Mental
Experienca
Su nivel de experiencia es medio, no juega mucho con Inglaterra pero jugó algunos partidos importantes en la Liga de Campeones con el Arsenal.
Agresividad
/
Espiritu de equipo
Se integra en el grupo y no representa un problema en el vestuario.
Influencia
/
Gran partido
/
Asuncion de riesgos
Potencia
Resistencia
Fragilidad
/
Fisico
Velocidad
Excesivamente rápido, quería ser velocista cuando era más joven.
Acceleracion
/
Potencia
Buena potencia para su tamaño.
Resistencia
Resistencia relativamente buena.
Fragilidad
Jugador muy frágil, ha experimentado una gran cantidad de heridas.
Xavi
Perfil
Perfil Articulo Estudios Foro
Wikipédia
Xavier Hernández Creus, conocido deportivamente como Xavi o Xavi Hernández, es un futbolista español que ocupa la demarcación de mediocentro o mediocentro organizador. Milita en el F. C. Barcelona de la Primera División de España.Es internacional absoluto con la selección española desde el año 2000 y con ella se ha proclamado dos veces campeón de Europa en 2008 y 2012, además de campeón del Mundo en 2010 y con la selección sub-20 en 1999.
Observaciones
Excepcional maestro, creador de juego para el Barça y la Furia Roja. Es uno de los mejores centrocampistas del mundo, y ha ganado muchos trofeos.
Rendimiento
Regularidad
Ha sido durante mucho tiempo un pilar de la selección española y del Barcelona. Nunca ha tenido una mal momento.
Forma
Siempre es a su mejor nivel esta temporada, sus estadísticas se ajustan a las últimas temporadas.
Nivel Ofensivo
Remate
Es el único punto en el que no sobresale, pero no es perjudicial para el estilo de juego del Barcelona y de la selección española.
Pase corto
Es uno de los mejores pasadores, nunca falla un pase. Él sabe cómo crear desajustes con su juego corto.
Pase largo
Sus aberturas son extremadamente precisas. A menudo encontra Pedro o Villa en sus respectivos carriles.
Creatividad
Combina sus excelentes pases con un sentido del juego increíble: ve el juego más rápido que otros jugadores.
Volumen de juego
/
Nivel defensivo
Pressing
Al igual que todos los jugadores del FC Barcelona, presiona cuando su equipo pierde el balón.
Recuperación
No tiene una gran capacidad de recuperación.
Tactica
Cultura tactica
Fue formado en la Masia y es un ejemplo de la maestría táctica catalana.
Adaptabilidad
Puede jugar en varias posiciones, en realidad no podemos saber si se adapta bien a diferentes tácticas, ya que a menudo opera en el mismo registro.
Organizar mediocampo
Es muy importante para el mental de su equipo y es valioso para el Barça en esta área.
Mental
Experiencia
Su experiencia es insuperable, ya que participó en todas las batallas de España, y las de Barcelona en la Liga de Campeones.
Agresividad
Su agresividad es positiva. Lucha por la conservación y la recuperación de la pelota.
Espiritu de equipo
/
Influencia
Es muy influyente en Barcelona, y es el capitán del equipo.
Gran partido
Su experiencia le permite estar cada vez al mejor nivel para este tipo de partidos.
Asuncion de riesgos
Potencia
Resistencia
Fragilidad
/
Fisico
Velocidad
Perdió velocidad en los últimos años.
Acceleracion
/
Potencia
No es muy potente debido a su tamaño.
Resistencia
/
Fragilidad
Prácticamente no fue herido durante sus 15 temporadas.
Xabi Alonso
Perfil
Perfil Articulo Estudios Foro
Wikipédia
Xabier Alonso Olano, conocido deportivamente como Xabi Alonso, es un futbolista español que ejerce en la demarcación de centrocampista. Actualmente milita en el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España. Es hijo y hermano, respectivamente, de los también futbolistas Periko Alonso y Mikel Alonso.Inició su carrera en la Real Sociedad, aunque estuvo cedido una temporada al SD Eibar. Fue traspasado al final de la temporada 2003/2004 al Liverpool FC por 10,5 millones de libras. Con el conjunto red conquistó una UEFA Champions League en su primera temporada en las Islas Británicas. En su segunda campaña en Anfield ganó la FA Cup y la FA Community Shield. Tras cinco temporadas en el Liverpool, Alonso fichó por el Real Madrid el 4 de agosto de 2009 a cambio de £30 M. convirtiéndose en el noveno fichaje de Florentino Pérez y donde, hasta la fecha, ha ganado una Copa del Rey, una Supercopa de España y un título de Liga.Como internacional, Alonso ha participado con España en las Eurocopas de 2004, 2008 y 2012 y en los mundiales de Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. Su debut con la selección española se produjo en abril de 2003 en un partido frente a Ecuador con victoria española por 4-0. Con España ganó en 2008 y 2012 la Eurocopa, y en 2010 el Mundial.
Observaciones
Excelente jugador. Pilar del Real Madrid y de la selección española. Muy bien en el juego largo. Muy seguro defensivamente. Potente y calma.
Rendimiento
Regularidad
Es un jugador muy regular, que siempre juega a un alto nivel.
Forma
No era a su mejor nivel durante la primera mitad del campeonato, lo que explica los malos resultados del Real Madrid en la Liga.
Nivel Ofensivo
Remate
Sabe lanzar remates muy potentes y precisos.
Pase corto
Su porcentaje de fallas de pases cortos es mínimo.
Pase largo
Sus aberturas son valiosos y se combinan perfectamente con el juego desarrollado por el Real.
Creatividad
Le falta un poco de creatividad, pero a menudo toma la decisión correcta.
Volumen de juego
/
Nivel defensivo
Pressing
Defiende mucho y no deja mucho espacio para los jugadores rivales.
Recuperación
Es un excelente recuperador que parece infranqueable en el medio juego y no pierde muchos duelos.
Tactica
Cultura tactica
Fue dirigido por los más grandes entrenadores, lo que le ha permitido desarrollar una buena cultura táctica.
Adaptabilidad
Solo juega en esta posicion.
Organizar mediocampo
Él sabe liderar a su equipo defensivamente, pero también es valiosa en la construcción ofensiva.
Mental
Experienca
Ha ganado dos Copa de Europa y la Copa del Mundo con España que hace un jugador más experimentado.
Agresividad
Muy combativo, siempre está luchando para recuperar la pelota.
Espiritu de equipo
/
Influencia
Su influencia es positiva y esencial para el equipo, y canaliza los jugadores más turbulentos.
Gran partido
Él siempre se ha mostrado en este tipo de reuniones.
Asuncion de riesgos
Potencia
Resistencia
Fragilidad
Juega en un registro bastante simple, pero sus aberturas son precisas y pueden crear el peligro.
Fisico
Velocidad
Es muy lento.
Acceleracion
/
Potencia
Se trata de un jugador muy potente, que, como Yaya Touré, no pierde un duelo físico.
Resistencia
Muy duro, parece inagotable.
Fragilidad
Nunca herido en los últimos años.
Marco Verratti
Perfil
Perfil Articulo Estudios Foro
Wikipédia
A completar.
Observaciones
A completar
Rendimiento
Regularidad
A completar
Forma
A completar
Nivel Ofensivo
Remate
A completar
Pase corto
A completar
Pase largo
A completar
Creatividad
A completar
Volumen de juego
A completar
Nivel defensivo
Pressing
A completar
Recuperación
A completar
Tactica
Cultura tactica
A completar
Adaptabilidad
A completar
Organizar mediocampo
A completar
Mental
Experienca
A completar
Agresividad
A completar
Espiritu de equipo
A completar
Influencia
A completar
Gran partido
A completar
Asuncion de riesgos
Potencia
Resistencia
Fragilidad
A completar
Fisico
Velocidad
A completar
Acceleracion
A completar
Potencia
A completar
Resistencia
A completar
Fragilidad
A completar
Andrea Pirlo
Perfil
Perfil Articulo Estudios Foro
Wikipédia
Andrea Pirlo, es un futbolista italiano. Juega de centrocampista y su actual equipo es la Juventus F. C. de la Serie A de Italia. Su carrera futbolística la comenzó en el Brescia Calcio donde debutó, en Serie A en 1994, a los 15 años. Es un jugador muy técnico, Es considerado como uno de los jugadores que mejor controla el balón, además de poseer una excelente visión de juego, su gran habilidad para centrar el balón, y sus buenos pases tanto largos como cortos. Es muy bueno distribuyendo el balón con sus compañeros y creando jugadas, lo que lo hace excelente en su posición. También es reconocido por la gran habilidad y colocación de sus disparos, tanto largos como cortos, lo que hace que sea uno de los mejores cobradores de tiro libre del mundo.
Observaciones
El ejemplo vivo de lo que es un regista. Es un genio creativo, que tiene un juego largo increible. Tiene una excelente tecnica de remate tambien. Sin embargo, es al fin de su carrera.
Rendimiento
Regularidad
Es un titular indiscutible cuando no es herido.
Forma
Es un lider en su equipo con Buffon. Esta temporada tiene estadisticas un poco menos impresionantes.
Nivel Ofensivo
Remate
Su técnica llama la atención es excelente y es un gran tirador.
Pase corto
Prácticamente nunca falta un pase y es un ejemplo en esta area.
Pase largo
Sus aberturas son extremadamente precisas. Da muchas asistencias en la espalda de las defensas rivales.
Creatividad
Es en cualquier momento capaz de crear un vacío en la defensa contraria.
Volumen de juego
En el centro del campo, muchos balones pasan por él.
Nivel defensivo
Pressing
Casi no hace el pressing.
Recuperación
Compensa con su recuperación ya que siempre está bien posicionado y consigue impedir la construcción del juego de los equipos rivales.
Tactica
Cultura tactica
Con muchos años en el Calcio, su cultura tactica es muy alta.
Adaptabilidad
No puede jugar a una otra posicion.
Organizar mediocampo
Él sabe como posicionar sus compañeros.
Mental
Experienca
Recientemente jugo una final de la Copa de Europa y ganó una Copa del Mundo en 2006. Gano (dos veces) la Liga de Campeones con el AC Milan.
Agresividad
Le falta un poco agresividad.
Espiritu de equipo
Su comportamiento es un modelo y nunca ha creado problemas en sus respectivos equipos.
Influencia
/
Gran partido
Él sabe cómo manejar en los momentos importantes.
Asuncion de riesgos
Potencia
Resistencia
Fragilidad
Constantemente intenta nuevos gestos y sabe que hacer cuando la conservación de la pelota es estéril contra una defensa bien organizada.
Fisico
Velocidad
No es muy rapido.
Aceleracion
No tiene una buena aceleracion, pero no lo necesita.
Potencia
Es bastante potente, y sabe proteger la pelota.
Resistencia
Ha perdido resistencia con el edad, pero puede jugar muchos partidos sin problema.
Fragilidad
Unas heridas, pero nada serio.
Joao Moutinho
Perfil
Perfil Articulo Estudios Foro
Wikipédia
A completar.
Observaciones
A completar
Rendimiento
Regularidad
A completar
Forma
A completar
Nivel Ofensivo
Remate
A completar
Pase corto
A completar
Pase largo
A completar
Creatividad
A completar
Volumen de juego
A completar
Nivel defensivo
Pressing
A completar
Recuperación
A completar
Tactica
Cultura tactica
A completar
Adaptabilidad
A completar
Organizar mediocampo
A completar
Mental
Experienca
A completar
Agresividad
A completar
Espiritu de equipo
A completar
Influencia
A completar
Gran partido
A completar
Asuncion de riesgos
Potencia
Resistencia
Fragilidad
A completar
Fisico
Velocidad
A completar
Acceleracion
A completar
Potencia
A completar
Resistencia
A completar
Fragilidad
A completar
Riccardo Montolivo
Perfil
Perfil Articulo Estudios Foro
Wikipédia
A completar.
Observaciones
A completar
Rendimiento
Regularidad
A completar
Forma
A completar
Nivel Ofensivo
Remate
A completar
Pase corto
A completar
Pase largo
A completar
Creatividad
A completar
Volumen de juego
A completar
Nivel defensivo
Pressing
A completar
Recuperación
A completar
Tactica
Cultura tactica
A completar
Adaptabilidad
A completar
Organizar mediocampo
A completar
Mental
Experienca
A completar
Agresividad
A completar
Espiritu de equipo
A completar
Influencia
A completar
Gran partido
A completar
Asuncion de riesgos
Potencia
Resistencia
Fragilidad
A completar
Fisico
Velocidad
A completar
Acceleracion
A completar
Potencia
A completar
Resistencia
A completar
Fragilidad
A completar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)