Menu deroulant

Menu Deroulant 2

Menu déroulant 3

jueves, 2 de mayo de 2013

AS - 17/01/2013



Gianluigi Buffon, portero de la Juventus, ocupa la primera plaza con 13 puntos de ventaja. El holandés Edwin van der Sar es tercero y el danés Peter Schmeichel, cuarto.

El capitán del Real Madrid y la selección española, Iker Casillas, ocupa el segundo puesto en la clasificación de Mejor Portero del Mundo del Cuarto de Siglo (1987-2011) de la Federación Internacional de Historia y Estadísticas del Fútbol (IFFHS) a 13 puntos del ganador, el italiano Gianluigi Buffon.

El guardameta del Juventus, que también encabezó hace unos días el ránking de Mejor Portero Mundial del siglo XXI de la IFFHS, obtuvo una puntuación final de 226 frente a los 213 del madridista, al que siguen el holandés Edwin van der Sar (201 puntos), el danés Peter Schmeichel (179) y alemán Oliver Kahn (162).

El checo Petr Cech, meta del Chelsea, figura a continuación (154) junto al paraguayo José Luis Félix Chilavert, séptimo, que es el mejor portero de Sudamérica por delante del brasileño Claudio Taffarel, décimo.

El italiano Walter Zenga y el español Andoni Zubizarreta, ahora director deportivo del Barcelona, completan los diez primeros puestos.

Van der Sar, Zubizarreta y Taffarel son los tres porteros del 'top 10' que nunca lograron ser El Mejor Portero del Mundo del Año. - Clasificación Mejor Portero del Mundo del Cuarto de Siglo (1987-2011).
Lire la suite...

Casillas, mejor portero del mundo por quinto año consecutivo

ABC - 04/01/2013

 El portero y capitán del Real Madrid y la selección española se impuso al italiano Buffon en la votación entre periodistas de los cinco continentes.

Íker Casillas, capitán del Real Madrid y de la selección española, ha sido declarado por quinta vez mejor portero del año por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS).

En la votación entre periodistas de los cinco continentes Casillas acumuló 224 puntos, con los que superó al italiano Gianluigi Buffon (Juventus), que sumó 128.

El checo Petr Cech, guardameta del Chelsea inglés, fue tercero con 92; el alemán Manuel Neuer, del Bayern Múnich, cuarto con 85; el inglés John Hart, del Manchester City, quinto con 26; y el también español Víctor Valdés, del Barcelona, sexto con 15.

Casillas logra este título por quinta vez consecutiva tras haber sido segundo, tercero y dos veces cuarto en este ránking entre 2003 y 2007.
Lire la suite...

El Barcelona necesita al mejor Piqué ante el Bayern en la Liga de Campeones

ZOOM NEWS - 14/04/2013



En la última Liga de Campeones blaugrana, el defensa contó con un protagonismo esencial. Su rendimiento durante la presente campaña está lejos de su mejor momento como central.

El emparejamiento entre Barcelona y Bayern de Munich es, sin duda, una de las eliminatorias más atractivas de los últimos años. El Barcelona, por primera vez en mucho tiempo, disputará un cruce de Champions sin partir con el cartel de favorito. La capacidad ofensiva del Bayern es una amenaza para toda su defensa y sin un Piqué eficiente, el desafío resultará complicado.

En el último título de Champions conquistado por el Barcelona, Piqué contó con un protagonismo esencial en el Barcelona de Guardiola. Sin duda, era el futbolista responsable de la salida de balón, amén de ejercer de central hábil, nada lento, con una notable visión de juego y con un brillante dominio del juego aéreo. No resultaba extraño que Piqué fuera declarado, incluso por la prensa inglesa, el mejor defensa del mundo. Nacido en 1987, su edad facilitaba que se le augurara una carrera de leyenda.

Sin embargo, sus condiciones como futbolista se rebajaron inexplicablemente en la temporada 2011-2012. El Barcelona, en el último año de Guardiola, se transformó en un equipo sin ambición, abúlico, incapaz de encadenar una línea de regularidad en su juego. Especialmente, las deficiencias de este Barcelona se manifestaban en su debilidad defensiva. Cualquier aproximación del rival llevaba marchamo de gol. Piqué se encontraba desorientado en el campo. El mismo futbolista que había sido capaz de frenar incursiones en carrera de Cristiano, ahora era superado por cualquier contrincante. De hecho, hasta el propio Guardiola determinó su salida del once titular, relegándolo al banquillo.

Según refieren personas cercanas al entorno de Guardiola, el próximo entrenador del Bayern de Munich adoptó la decisión de no continuar en el Barcelona, al entender que debería prescindir de algún futbolista, cuya decisión resultaría difícil de entender para el público. Se habla, entre otros, de Dani Alves y, fundamentalmente, de Gerard Piqué.

A mi entender, las reservas de Guardiola hacia el central eran justificadas. Esta temporada Piqué sigue lejos de aquel jugador que funcionaba como el eje clave del engranaje del Barcelona. En la eliminatoria más reciente, entre Barcelona y PSG, tuvo que ser Bartra el que aportara la seguridad aérea en los últimos compases de encuentro en el Camp Nou.

Si comparáramos el Pique del 2010-2011 con el de la temporada pasada o el actual, se hallarían diferencias pronunciadas. Quizá las más destacadas se localicen en que Piqué hoy es un futbolista más lento, más impreciso en la salida de balón, menos apto para incorporarse al ataque por sorpresa, menos aplicado en los marcajes, dubitativo a la hora de despejar y, por último, con cierta proclividad a cometer penaltis o faltas evitables. Las diferencias son acusadas porque su versión 2010-2011 era la versión del mejor central del mundo. La versión actual es de un jugador que más que estancarse, ha rebajado sus prestaciones de forma drástica.

Los motivos de su cambio no son perceptibles desde fuera, pero sí es cierto que, con un Puyol cada vez más castigado por la edad y las lesiones; con un Mascherano que, cada vez que hace gala de su ímpetu por anticiparse como principal registro defensivo da cuenta de que no está en su puesto natural; con el desacierto del fichaje de Song , contratado para ejercer de baluarte defensivo; y si a ello se añaden las reservas que a Vilanova parece despertarle Bartra, se puede colegir que la línea defensiva del Barcelona se antoja mejorable. Valdés está completando la mejor temporada de su carrera, y en cada partido asume más trabajo del que le correspondía en etapas anteriores.

Tradicionalmente se pensaba que un guardameta del Barcelona no disponía de trabajo, debido a al monopolio de la posesión que llevaban a cabo. Mas, ahora, el Barcelona recibe innumerables ocasiones tal y como se corroboró en la eliminatoria ante el PSG. No sólo en las jugadas de estrategia o en los balones aéreos sufre el Barcelona, sino que también ante cualquier internada veloz de los atacantes.

Ante el PSG Tiago Silva desencadena en el partido de ida el primer gol del PSG después de un remate de cabeza franco. El propio Alex probó a un espectacular Valdés con otro testarazo después de un saque de esquina en el encuentro de vuelta. Amén de en acciones a balón parado, Lavezzi o Pastore también dispusieron de espacios para encarar en el uno contra uno a Valdés y, en todas esta acciones, a Piqué no se le aprecia defensivamente, y mucho menos es la barrera infranqueable que llegó a ser.

 El Barcelona pudo superar el escollo de los cuartos de final. Las celebraciones y la algarabía de los blaugranas en el propio césped, condensa todos los sufrimientos que padecieron. Después de estar a las puertas de la eliminación, el Bayern de Munich se convierte en una prueba que puede afligir al aficionado culé. Entre otras cualidades, el Bayern es un equipo peligroso por su fútbol ofensivo. Las constantes subidas por banda de Lahm siempre esperan rematador. Mandzukic es baja por sanción, pero Mario Gómez o Pizarro son dos futbolistas de área, especialmente virtuosos a la hora de elevarse por encima de los contrarios. Por otro lado, el propio Javi Martínez o el brasileño Dante suponen futbolistas que se incorporan con mucha suficiencia al ataque. Martínez ya mostró sus credenciales ante la Juventus. De nuevo el Barcelona se topa con un equipo que domina las jugadas de estrategia y, además, disponen de jugadores desequilibrantes como Ribery o Robben. Y, por supuesto, Alaba, ese futbolista al que describimos en su día, que lo mismo sabe centrar, disparar que cubrir su carril. Velocidad, instinto rematador y juego aéreo son tres de los fundamentos que representa el equipo bávaro.

Para que el Barcelona pueda clasificarse deberá contrarrestar esas virtudes. El Bayern es una de las mejores plantillas del continente, con la Bundesliga debajo del brazo pretenden restituir su honra después de caer en “su” final ante el Chelsea. Para que el Barcelona pueda frenar a este presumible ciclón, Piqué debe ser el que era. Se le espera. Si es una cuestión mental o de concentración, nada mejor que ese día para motivarse. La brillantez de Valdés no basta. Necesitan que Piqué resurja.
Lire la suite...

Gerard Piqué: posiblemente… el mejor central del mundo

FOROPUNTOPELOTA.COM - 17/04/2013



Al intocable Sir Alex Ferguson se le perdona todo. Incluso, por más que lo lamentan ahora en el Manchester, que en 2006 fichase a Vidic y mandase a Piqué cedido al Zaragoza.

No creyó en él, aunque Gerard dice que le enseñó mucho de fútbol y de la vida. Después del año en Zaragoza, Ferguson aseguró que Piqué era el defensa titular del futuro. Mintió. Ferdinand y Vidic eran sus elegidos. Hoy, Piqué es posiblemente el mejor central del mundo. Sólo le discutirían la plaza, cada uno con perfiles diferentes, su compañero Puyol con el que se complementa, el propio Vidic del Manchester o Pepe en el Real Madrid porque con Portugal la mayoría de las veces juega en el centro del campo. Terry, que incomprensiblemente estuvo en el once de la UEFA de la pasada temporada, sólo le igualaría en contundencia.

Piqué cuenta en su recién publicado libro ‘Viaje de ida y vuelta’ que cuando tenía 10 años su abuelo, el directivo Amador Bernabéu, invitó a Van Gaal a cenar a su casa. Cuando el entrenador vio al altísimo Gerard le dio un golpe un empujón que casi le hace caer y le dijo: “Tu no ser fuerte para ser defensa central”. El niño se lo apuntó. Para el futuro.

En los cadetes del Barcelona Piqué jugaba en el mismo equipo que Cesc y Messi, al que los compañeros protegían para que no le diesen muchas patadas. “Una maravilla de equipo” recuerda Iñaki Sáez. El ex seleccionador nacional ha visto crecer a Piqué desde que tenía 14 años. “Ha pasado por todas las inferiores y su progresión era muy interesante. Lo que hicimos con él desde pequeño era ir asegurándole las cosas porque siempre ha sido muy descarado y se atrevía a hacer cosas que los demás ni pensaban. Entonces sabíamos que iba a cometer algún error y casi todos los partidos lo cometía. No se ponía nervioso. Era alto, iba bien de cabeza, tenía buen desplazamiento de balón por abajo y por arriba…”

Irse a Manchester con 17 años en 2004 ha sido decisivo en su carrera. Allí, cuenta, “aprendí a defender sin balón, no basta con ser grande. Con el Barça y la selección española intento moverme, y buscar el mejor pase para mis compañeros”. Ganó dos títulos, sufrió los rigores de la vida inglesa, sobre todo cuando le robaban la antena parabólica todas las semanas hasta que la policía descubrió que eran los mismos que se la instalaba. Se hizo amigo de Ferdinand, de Tévez, de Cristiano con quien compartía veladas de Play Station. Pero cuando Txiki Begiristain lo reclamó, para Pep uno de los mayores aciertos del director deportivo, no se lo pensó. Volvía a casa.

A Gerard se le está comparado con futbolistas tan sobresalientes y míticos como Beckenbauer. En el fútbol español le ven como un clon de Fernando Hierro. “Cuando estaba con nosotros”, relata Sáez, “le hablábamos sobre Fernando Hierro, lo que representaba, cómo dirigía el equipo, la calidad que tenía en el terreno de juego. Y Gerard que ya era muy inteligente, sacaba buenas notas, y tenía una buena educación, lo absorbía. Le dijimos que tenía que convertirse en el nuevo Fernando Hierro”. Hasta el hoy director deportivo de la Federación está impresionado con su evolución y cree que es mejor que él. Hace un par de años, Hierro presenciaba junto a Sáez un partido de los sub 21 y exclamó: “joder, pero si es mucho más rápido que yo”. Esa velocidad es sólo uno más de los recursos del central del Barcelona.

Una de las imágenes del partido entre el Real Madrid y el Barça en el Bernabéu fue Piqué midiéndose en carrera con Cristiano. Le aguantó. “Es que parece que le cuesta arrancar, pero tiene la zancada muy larga y engaña”, apunta Kiko Narváez. Para el ex delantero, hoy comentarista de La Sexta, “Piqué es el mejor o por lo menos está entre los mejores del mundo. Lo reúne todo. Tiene desde pequeño la firma del Barcelona. No hay nadie que saque la pelota como él, la anticipación, el pase largo…” El ex seleccionador Iñaki Sáez va más allá. Piqué “es un futbolista que salta todas las barreras. Volvió al Barcelona como un jugador hecho, seguro. Tiene todos los recursos. Si le dejan espacios se va con el balón. Tiene un buen pase y, como juega el Barcelona, no puede cometer errores. Desplaza bien a 40 metros y lo mejor son sus pases por el medio”. Otro de los que se rinde al central de Barça es Ángel Cuéllar, ex delantero del club azulgrana y hoy entrenador. “Si alguien persigue a Xavi es él quien la saca jugada, el que se incrusta entre líneas. Técnicamente está muy bien dotado y es un futbolista con una gran intuición, que le permite anticiparse a muchas jugadas y a jugadores más veloces. Y además, cuando le da por subir tiene gol”.

En su felicidad plena, con ocho títulos conquistados en dos años, tiene mucho que ver Guardiola. De Pep agradece que se la jugase con él: “Guardiola me ha conquistado con su trato. Han llegado jugadores y él quiere que entiendan la idea que hay detrás de lo que les dice que hagan. Es el entrenador ideal y no mira la edad de los jugadores. Si piensa que eres apto, te da una oportunidad. Conmigo se la jugó, porque no es fácil jugar con un central joven, una posición que, en el Barça, conlleva un alto grado de responsabilidad”, confesaba en una reciente entrevista a la revista de la Champions.

Su técnico por supuesto también se suma a los que considera a Gerard uno de los mejores: “No creo que haya un jugador en Europa de su edad que tenga el nivel que tiene él. Es muy competitivo, domina todos los registros, es muy rápido al espacio, es muy ambicioso”, ha dicho Pep, poco dado a elogios gratuitos. Hasta un mito como Baresi se ha rendido. “Piqué es el futuro. Me gusta mucho su forma de jugar, demostrando personalidad y siendo, a pesar de su juventud, el patrón de la defensa, tanto del Barça como últimamente de la selección española”, dijo después de la final de la Champions en Roma.
Lire la suite...

Lama: "Ramos es el mejor defensa de la historia del Madrid"

DEFENSA CENTRAL - 25/03/2013



Manolo Lama llena de elogios al central madridista y aprovecha para atizar a Mourinho

.Manolo Lama ha llenado de flores a Sergio Ramos, al que ha calificado como el mejor defensa de la historia del Real Madrid, por encima de Hierro o Pirri. Sin embargo, el periodista no ha podido defenderlo mejor que atacando a Mourinho, que es su gran ‘hobby'. Lama dice que hay "fanáticos" que atacan a Ramos para defender a Mourinho, curioso.

"Con todo mi respeto a Hierro y a Pirri, Ramos es el mejor defensa de la historia del madridismo", dice Lama en su artículo en el diario ABC y explica que el sevillano "ha entrado en la élite del fútbol méritos propios". "Sus números lo dicen todo: jugar 100 partidos con sus años sólo está al alcance de un superdotado y todo lo ha conseguido a base de esfuerzo y personalidad".

Sin embargo, Lama aprovecha las alabanzas a Ramos para ir a su pasatiempo favorito, que no es otro que atizar a José Mourinho. "Muchos fanáticos de Mourinho no soportan que Sergio sea capaz de discrepar con su entrenador. Esos mismos fanáticos -algunos periodistas- que ahora le critican son los mismos que le aplaudieron cuando se enfrentó a Luis Aragonés. Pero claro, Luis les caía peor que Sergio".
Lire la suite...

Sergio Ramos entró en el santoral del Real Madrid

AS - 02/05/2013



Este club tiene iconos por su calidad como Di Stéfano, Puskas o Gento, pero Ramos entró el martes en el santoral de los jabatos tipo Pirri, Camacho o Santillana.
El madridismo se fue entristecido del Bernabéu por la eliminación ante el Borussia, pero orgulloso por la actitud final de sus jugadores. Especialmente, la afición se marchó entusiasmada con la actitud, el coraje y la bravura exhibidas por Sergio Ramos. Este club tiene iconos por su calidad como Di Stéfano, Puskas o Gento, pero Ramos entró el martes en el santoral de los jabatos tipo Pirri, Camacho o Santillana.
El capitán del Madrid se echó al equipo a la espalda en ese arreón final gestado desde el gol de Benzema.

A partir de ese instante, Sergio se saltó las directrices de pizarra y se lanzó al ataque como un delantero más. Tras mantener un duelo tremendo con Lewandowski, se dedicó a ayudar al equipo en ataque en busca de ese 3-0 soñado.

Una vez que Lewansdowski, extenuado, fue al banquillo (minuto 86), Sergio se desató en busca de la portería del Borussia como si fuese Cristiano, Benzema y Di María en una sola pieza. Un minuto después, firmó un golazo que dejó a Weidenfeller como una estatua de sal. 2-0, locura en la grada y Ramos embravecido. Ni siquiera le importaba haber visto antes la tarjeta que le impedía estar en la final de Wembley. Pensó en el equipo y no paró hasta el pitido final. Sergio acabó con tres remates entre los tres palos (84', 85' y 87'), más que Benzema (2), Cristiano (1) e Higuaín (1). Ese pundonor se tradujo en los 11 kilómetros que recorrió durante el partido (10.965 metros) y las 23 recuperaciones de balón que firmó. Otro dato bestial: recibió seis faltas, el doble que Modric y Di María, los siguientes en ese capítulo. Su abrazo final con Casillas y sus lágrimas sinceras terminaron por convertirle en el héroe de la noche.

Orgullo vikingo. Además, Sergio Ramos se tiene ganado el respeto del vestuario por su liderazgo dentro del mismo y por su compromiso con el grupo. Ayer utilizó las redes sociales para evidenciar ese sentimiento que tiene conquistado a sus compañeros: "Gracias a mi equipo, desde el primero hasta el último, por dejarse el alma jugando. Orgulloso de vestir esta camiseta. Es duro, pero la vida sigue y seguro que el fútbol nos depara un momento mejor en la Champions. ¡Hala Madrid!". Y se acordó de esa hinchada que le adora: "Sólo tengo palabras de agradecimiento a una afición incansable hasta el último minuto de esperanza. ¡Muchas gracias de corazón!". Sergio ya forma parte del santoral madridista.
Lire la suite...

Jordi Alba, una garantía en el lateral izquierdo

FCBARCELONA.ES - 21/03/2013



Ha disputado un total de 35 partidos con el primer equipo, la mayoríade los cuales como titular. Formado en las categorías inferiores del Club, no ha requerido periodo de adaptación.

Jordi Alba celebra este jueves su 24º cumpleaños habiendo logrado algo complicadísimo: ser una de las piezas clave del mejor Barça de la historia. Incorporado este último verano para reforzar una posición dañada por la enfermedad de Abidal y las lesiones de Adriano, el '18' azulgrana se ha ganado en pocos meses la confianza del Camp Nou y de toda la afición culé. En siete meses, y después de haber participado en la Eurocopa y los Juegos Olímpicos, ha jugado un total de 35 partidos, 32 de ellos como titular.

Cinco goles

Al jugador de l’Hospitalet no le ha hecho falta tiempo de adaptación. Su paso por la cantera del Club, antes de fichar por el Cornellà y acabar jugando en el Valencia, le ha servido para compenetrarse a las mil maravillas con sus nuevos compañeros de este año. La mejor muestra de este encaje perfecto en el equipo es su entendimiento con Iniesta en la banda izquierda, y también sus cinco goles hasta ahora: dos en la Liga (Deportivo y Celta), dos en Europa (Celtic y AC Milan ) y uno en la Copa (Madrid).

Un fijo en los partidos grandes

La verdadera importancia de Alba ha quedado demostrada con su participación en los compromisos más importantes del curso. Veloz y profundo, Alba ha sido titular en cinco de los seis duelos contra el Madrid, en los dos contra el AC Milan y también en los duelos más exigentes en Liga (Atlético de Madrid, Málaga o Valencia). Toda una garantía.
Lire la suite...